Dise O De Estrategias Metodol Gicas Para Incentivar La Ense Anza De Juegos Pre Deportivos De
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "DR. DELFÍN MENDOZA"
TUCUPITA ESTADO DELTA AMACURO
Diseño de Estrategias Metodológicas para Incentivar la Enseñanza de Juegos Pre
deportivos de Baloncesto en los Niños y Niñas del 6to Grado “A” de la Escuela
Bolivariana Juan Vicente González parroquia LeonardoRuiz Pineda del
Municipio Tucupita Estado Delta Amacuro.
(Anteproyecto de Trabajo Especial de Grado)
Facilitador:
Lcdo. (MSc) Rogelio Rodulfo
Autores:
Córdova Carlos C.I. 17.055.581
Velásquez Ángel C.I. 17.282.511
Tucupita, Enero de 2014
DEDICATORIA
A Dios todo poderoso por darnos la sabiduría e inteligencia para lograr esta meta.
A nuestros
padres,
hermanos y demás familiares
para que veanen nosotros un
modelo de superación y que sirva de ejemplo para todos ellos y vean que todo se
alcanza con esfuerzo y dedicación.
Córdova Carlos
Velásquez Ángel
ii
AGRADECIMIENTO
A Dios por ofrecernos la luz y la fortaleza para seguir adelante.
A nuestros familiares por el apoyo brindado durante toda la carrera.
Al
I.U.T.
Dr.
Delfín
Mendoza
por
darnos
la
oportunidad
de
crecerprofesionalmente.
A los profesores del I.U.T. Dr. Delfín Mendoza por su apoyo y orientaciones para con
nosotros.
A nuestros compañeros estudiantes y amigos por las experiencias vividas que
marcaron la pauta para lograr nuestra meta
A todos los que nos apoyaron de una u otra manera Gracias.
Córdova Carlos
Velásquez Ángel
iii
ÍNDICE
Dedicatoria……………………………………………………………………..iiAgradecimiento………………………………………………..…..............……iii
Índice General………………………………………………………………….iv
Introducción………………………………………………….……………….….5
FASE I. DIAGNÓSTICO
1.1.
Contextualización del Problema…………………………………….....8
1.2.
Objetivos de la Investigación…………………………………………..11
1.2.1. Objetivo General…………………………………………….……..….11
1.2.2. Objetivos Específicos…………………………………………….….....11
1.3.
Justificación……………………………………………………………12
FASE II. FUNDAMENTOSTEÓRICOS
2.1. Antecedentes relacionados a la investigación………….……..……….…14
2.2. Marco Teórico Referencial……………………………………………….15
2.3. Bases Legales………………………………………………………..….....32
2.4. Definición de Términos………………………………………………….34
FASE III. METODOLOGÍA
3.1. Tipos de Investigación……………….……………………………….…..35
3.2. Diseño de la Investigación………………...……………………………..35
3.3.- Población yMuestra……………………………………………………..36
3.4. Técnicas de Recolección de Datos…………………….……….……….….37
3.5. Referencias Bibliográficas………………………………………………..38
iv
5
Introducción
El ser humano es una entidad global formada por tres dimensiones, biológica,
psicológica
y social, que dan lugar a manifestaciones bio-sociales, psico-biológicas y
psicosociales del desarrollo. Como soporte y puente entre la persona y el ambiente en
el puesto que guarda relación con todosestos elementos, no limitándose únicamente a
las repercusiones físicas, sino teniendo también una gran capacidad de influencia
sobre las funciones psicológicas emocionales y sociales relacionales. Pero cabe hacer
una observación. Hasta tiempos muy recientes, cuando se hablaba del desarrollo de
la persona se hacía casi exclusivamente refiriéndose a las primeras edades, hasta
llegar a la adolescencia.Sin embargo, actualmente la consideración de la persona desde la perspectiva
del ciclo vital hace que contemplemos el desarrollo del ser humano durante toda su
existencia. Este nuevo enfoque, además de suponer una valiosa perspectiva filosófica
y social, aporta un nuevo modelo de educación, una educación permanente, una
formación que se extiende a lo largo de toda la vida de la persona.
Decirque el deporte contiene en sí mismo un importante cúmulo de valores,
tanto sociales como personales, y que revierten en beneficio de sus practicantes, no
parece que sea una aportación novedosa, puesto que ésta se desenvuelve, y también
como conexión entre muchas de las operaciones humanas entre sí, se encuentra la
motricidad (actividad...
Regístrate para leer el documento completo.