Disenando Agricultura Urbana
Diseñando Agricultura Urbana
´´La calidad del medio ambiente es una de las responsabilidades sociales del diseñador grafico. Una pintura puede iniciar su vida en un atelier, exponerse en una galería y terminar en la pared de una casa particular. Es por eso que la calidad del diseño grafico va claramente mas allá de ayudar a la función específica de la comunicación en cuestión, y requiereser tratada responsablemente como objeto cultural de alto impacto en nuestra vida cotidiana´´.
Jorge Frascada
Miembro de la Comisión Directiva de la Asociación de Educación de Diseñadores Gráficos de Norteamérica.
I.TEMA
Dar una visión interna yamplia a los beneficios de la agricultura urbana, determinando su origen, reconociendo así sus procesos y metodologías; ejecutando de esta manera una guía gráfica con el uso de diversas técnicas y herramientas permitiendo esto un acercamiento y concienciación por parte de las personas que se han desempeñado en este terreno de manera empírica.
INTRODUCCION
Dentro de las técnicas de diseño que setienen que realizar para poder llegar a crear conciencia sobre la Agricultura Urbana, es de carácter imperativo la indagación, preparación e investigación desde donde se abordara nuestro proyecto; un elemento relevante y concerniente con la urbanidad y su agricultura es pues la historia de esta en nuestra sociedad con referente al tema; de esta manera se pueden hallar las directrices sociales ylaborales mayormente favorables para la concienciación a través de un conocimiento ya adquirido sin preparación formal por medio del diseño.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROBLEMA
Por medio del Diseño grafico precisar ¿cómo se puede lograr un reconocimiento y apoyar al agricultor urbano empírico?, concretar las orientaciones y criterios pertinentes para este proceso.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAEmpleando los artilugios y técnicas de diseño empiezan a evidenciarse cuestionamientos sobre el tema a desarrollar (Agricultura Urbana); se busca implementar una óptica beneficiosa para las personas que se encuentran en este proceso de forma empírica, se pretende entonces ahondar en los procedimientos y necesidades concernientes de dicho oficio abarcando de esta manera una percepción más gráfica ycoherente.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo parte de fomentar y crear concienciación en adultos de 23 a 25 años; dando cuenta de las vías de coexistencia y su posible mejoramiento en el desarrollo local y social en nuestra ciudad, reconociendo su relación con el ecosistema, buscando así el respeto y la no vulneración del entorno que se habita. Cotejando otras campañas realizadas sobre agriculturaurbana con la que se pretende ejecutar, cabe destacar que su enfoque se basa en el manejo de las diferentes técnicas y amplitud de diseño gráfico.
sugiriendo la ventaja que tiene considerar los aportes creados en esta obra, apoyándose en un principio en la indagación, dando paso a la investigación y finalizando con el desarrollo de proyectos en historia, arte y cultura; buscando una mejorcalidad de vida para cada individuo, teniendo en cuenta la vulnerabilidad en la que se halla el ser humano diariamente por diversidad de situaciones y características donde se llega a concebir que la evolución es la maquina y el desarrollo de la mercancía, haciendo así un enfoque en la destrucción de recursos; estableciendo a los habitantes de la ciudad como personas incultas, poco solidarias para conlos otros, con su entorno y en si con el planeta.
Se debe pues focalizar la vida cotidiana, es decir, constatar el comportamiento que tenemos con nuestro entorno, un ejemplo de esto se está viendo en los cambios continuos y maltrato constante a nuestros espacios verdes; de modo que corresponde crear conciencia de la agricultura urbana como un estilo de vida y oportunidad de avance.
GRUPO...
Regístrate para leer el documento completo.