disertacion

Páginas: 5 (1141 palabras) Publicado: 22 de julio de 2014
Síntesis histórica del gobierno de
Arturo Alessandri Palma



Nombres: -Claudia Lizama
-Camila Said
Curso: 3°medio B
Prof.: Claudio tapia

Aparición de Arturo Alessandri en la política
Arturo Alessandri Palma destaco entre varios miembros políticos de los que incluyeron demandas en los sectores postergados de sus discursos y promesas electorales. A comienzos de 1915,Alessandri era dirigente liberar de tradición parlamentarista pero durante su campaña senatorial en Tarapacá con el fin de transformarse en una alternativa electoral viable, incorporó en sus propuestas alunas demandas de los sectores medios y obreros. De esta manera, recorrió diversas ciudades y oficinas salitreras, donde dio a conocer su mensaje. Producto de su gran entusiasmo este fue apodado “El león deTarapacá”.
Durante el periodo eleccionario de 1920, las propuestas de Alessandri y las de Luis Barrios Borgoño, su contendor, eran similares. La manera que realizaron sus campañas, en cambio fue muy diferente. Mientras Borgoño presentaba sus discursos en pequeños auditorios Alessandri profundizaba la estrategia y extendía su campaña por todo el país.
Por primera vez era elegido presidente dela republica un candidato que se declaraba representante de los intereses de los sectores medios y populares.

Síntesis
Alessandri, tras asumir como primer mandatario en diciembre de 1920, se desentendió de los votos de censura del parlamento y continuo pronunciando apasionados discursos, esta vez, desde la moneda. Sin embargo, sus promesas presidenciales encontraron diversos obstáculos,propios de las prácticas parlamentarias aun vigentes.
La unión nacional, conglomerado opositor, contaba con mayoría parlamentaria, lo que le permitió obstruir las propuestas del gobierno. La alianza liberal, a su vez, estaba poco cohesionada. En este escenario, la promulgación de las leyes sociales y liberales quedo entrampada en el parlamento. Entonces, Alessandri incorporo a su gabinete a políticosalejados de las luchas partidarias e incluso a integrantes de la oposición. No obstante, los resultados fueron contrarios a las expectativas del presidente, pues a la paralización de la agenda legislativa se agrego la vuelta de las rotativas ministeriales.
La economía del país, por su parte, mostro evidentes signos de inestabilidad. La crisis provocada por el fin de la primera guerra mundial fueseguida por un año de recuperación, luego del cual el precio del salitre comenzó a descender. Esta caída respondía a una tendencia a a baja de los productos primarios en general ya que el salitre sintético había trasformado en una fuerte competencia. Como el negocio perdía su rentabilidad, diversos yacimientos fueron abandonados y miles de cesantes arribaron a las ciudades. Por otra parte, lospréstamos internacionales solicitados por el estado no eran suficientes para cubrir los gastos de la administración, por lo que los sueldos de numerosos funcionarios públicos quedaron impagos. Las dificultades económicas provocaron un creciente malestar dentro del ejército, que era potenciado por algunas condiciones especificas bajo las que operaba la institución castrense. Entre 1913 y 1924, lossueldos de su personal fueron reajustados en una proporción muy inferior al aumento que experimento el costo de la vida. Además, el sistema de promoción era muy rígida, por lo que pocos aspirantes lograban “hacer carrera”. Consciente de los problemas de los militares, Alessandri decidió aumentar su capacidad de maniobra mediante un progresivo acercamiento al ejercito, situación que decidió elfuturo de su gobierno.

En junio de 1923 Alessandri noto al general del ejercito Luis Altamirano como ministro de guerra y marina. Durante los comicios parlamentarios de marzo de 1924, intervino con el apoyo de militares que dificultaron el voto de las personas de oposición.
Si bien la alianza liberar logro la mayoría absoluta en el congreso, siguieron sin aprobarse las leyes sociales y el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disertacion
  • Disertación
  • Disertacion
  • disertacion
  • Que Es Disertacion
  • Disertacion
  • Disertación
  • disertacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS