disfuncion multi organica
REVISTA DE REVISTAS
Internacional pediatric sepsis consensus conference:
Definitions for sepsis and organ dysfunction in pediatrics.
Goldstein B, Giroir B, Randolph A, and members of the International
Consensus Conference on Pediatric Sepsis.
Pediatric Critical Care Medicine 2005; 6(1): 2-8.
A pesar de que la morbimortalidad por sepsis hadisminuido en las últimas décadas, la sepsis severa continúa
siendo causa importante de mortalidad. Las autoridades
sanitarias señalan que es importante el desarrollo de
nuevas terapéuticas para contribuir a la disminución de
la mortalidad, por lo que son necesarias definiciones
precisas sobre el espectro de sepsis, para contribuir a la
estandarización de estudios observacionales y evaluación deintervenciones terapéuticas en ensayos clínicos
para pacientes en edad pediátrica.
Hasta el momento, las definiciones del espectro de
sepsis estaban hechas para adultos, y fueron definidas en
1992. En consensos posteriores sobre este tema se definieron algunos criterios diagnósticos específicos para la
edad pediátrica (2001). En 2002 se realizó en San Antonio, Texas, una conferencia en la queparticiparon 20 expertos procedentes de cinco países, en donde se aprobó
un documento que posteriormente fue sometido para comentarios antes de ser publicado por la Pediatric Section
of the Society of Critical Care Medicine, American College of Critical Care Medicine (ACCCM) y Section on
Critical Care de la American Academy of Pediatrics.
En este artículo se publican los resultados de esesimposio internacional y se presentan las definiciones
sobre síndrome de respuesta inflamatoria sistémica
(SRIS), infección, sepsis, sepsis severa, shock séptico y
disfunción orgánica, adecuados a la edad pediátrica.
Además se realizan comentarios sobre aspectos específicos del espectro de sepsis para la edad pediátrica.
Las variables clínicas utilizadas para definir SRIS y
disfunción orgánicacambian en forma notoria en función de la edad. Se establecieron 6 grupos de edad, para
contemplar la variación fisiológica propia de la edad pediátrica y poder correlacionar signos vitales y datos de
laboratorio por grupo (tabla 1).
El concepto de SRIS fue propuesto por el American
College of Chest Physicians y la Society of Critical Care
Medicine y describe el proceso inflamatorioinespecífi-
Tabla 1. Grupos de edad pediátrica para definición de sepsis, signos vitales y variables de laboratorio por grupos
de edad (se considera el p5 para valores bajos de frecuencia cardiaca, recuento leucocitario y presión arterial
sistólica, y p95 para valores elevados de frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria o recuento leucocitario).
Grupo de edad
Frecuencia cardiaca
Latidos/minutoTaquicardia
Bradicardia
Frecuencia
respiratoria
Respiraciones/
minuto
Cuenta
leucocitaria
Leucocitos x
103 /mm3
Presión
sanguínea
sistólica, mm/Hg
Recién nacido
0 día a 1 semana
> 180
< 100
> 50
> 34
< 65
Neonato
1 semana a 1 mes
> 180
< 100
> 40
> 19,5 o < 5
< 75
1 mes a 1 año
> 180
< 90
> 34
> 17,5 o < 5
< 100Preescolar
2-5 años
> 140
NA
> 22
> 15,5 o < 6
< 94
Escolar
6-12 años
> 130
NA
> 18
> 13,5 o < 4,5
< 105
13 hasta 18 años
> 110
NA
> 14
> 11 o < 4,5
< 117
“Infant” (lactante)
Adolescente y adulto joven
NA: no aplicable.
Goldstein B, Giroir B, Randolph A, and members of the International Consensus Conference on Pediatric Sepsis •255
Tabla 2. Definiciones de síndrome de respuesta
inflamatoria sistémica (SRIS), infección, sepsis, sepsis
severa y shock séptico:
SRISa
Presencia de al menos dos de los siguientes cuatro criterios, de
los cuales temperatura o recuento leucocitario deben ser
anormales:
b
¦ Temperatura central > 38,5ºC o < 36ºC.
¦ Taquicardia: frecuencia cardíaca > 2 DS para la edad, en
ausencia de...
Regístrate para leer el documento completo.