Disica Cuantica

Páginas: 24 (5768 palabras) Publicado: 29 de enero de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.P Colegio Colón
Maracaibo - Edo Zulia.










Alumno:
CASTILLO, Laura.
5to sección “B”



Maracaibo, noviembre de 2012
Índice

1. Física cuántica
 Definición
 Origen
2. Efecto Fotoeléctrico
 Definición
 Descubrimiento
 Interpretación
3. Hipótesis de Plank
4. Hipótesis deEinstein. Los Fotones
5. Ondas Materiales
 Relaciones de Broglie
6. Principio de incertidumbre de Heisemberg
7. Aplicaciones de la mecánica cuántica
 Célula Fotoeléctrica
 Electrónica
 Medicina












Introducción

La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria,
es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando lasdimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a
notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una
partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad,
sin afectar a la propia partícula.























Desarrollo
Física Cuántica

 Definición:
La física cuántica es un árearelativamente reciente de la física que estudia lo más pequeño, o sea la materia a escala atómica. Surge en el siglo XX y rompió con todos los paradigmas de la física que habían prevalecido hasta ese entonces. La física cuántica responde a ciertas apariencias engañosas a partir de probabilidades sobre el comportamiento de los átomos de la materia.
 Origen:
¿Qué pretendía explicar, de manera tan pocoafortunada, la Ley de Rayleigh-Jeans (1899)?
Un fenómeno físico denominado radiación del cuerpo negro, es decir, el proceso que describe la interacción entre la materia y la radiación, el modo en que la materia intercambia energía, emitiéndola o absorbiéndola, con una fuente de radiación. Pero además de la Ley de Rayleigh-Jeans había otra ley, la Ley de Wien (1893), que pretendía tambiénexplicar el mismo fenómeno.
La Ley de Wien daba una explicación experimental correcta si la frecuencia de la radiación es alta, pero fallaba para frecuencias bajas. Por su parte, la Ley de Rayleigh-Jeans daba una explicación experimental correcta si la frecuencia de la radiación es baja, pero fallaba para frecuencias altas.
La frecuencia es una de las características que definen la radiación, y engeneral cualquier fenómeno en el que intervengan ondas. Puede interpretarse la frecuencia como el número de oscilaciones por unidad de tiempo. Toda la gama de posibles frecuencias para una radiación en la Naturaleza se hallan contenidas en el espectro electromagnético, el cual, según el valor de la frecuencia elegida determina un tipo u otro de radiación.
En 1900, Max Planck puso la primerapiedra del edificio de la Teoría Cuántica. Postuló una ley (la Ley de Planck que explicaba de manera unificada la radiación del cuerpo negro, a través de todo el espectro de frecuencias
Efecto Fotoeléctrico

 Definición:
Se llama efecto fotoeléctrico al proceso de emisión de electrones en la superficie de un metal alcalino cuando inciden sobre el las radiaciones de la luz (visibles yultravioletas)
 Descubrimiento:
El efecto fotoeléctrico fue descubierto por Heinrich Hertz, en 1887 al observar que ciertos materiales bajo la acción de la luz, emiten cargas negativas. Más adelante se pudo comprobar que eran electrones y que la emisión se debía principalmente a la radiación ultravioleta. Los metales alcalinos son una excepción pues son capaces de emitir electrones al incidir sobre ellosla luz visible.

 Interpretación:

a) El efecto fotoeléctrico es un fenómeno general, pero las experiencias citadas del cinc y del metal alcalino indican que la emisión de los electrones depende de la frecuencia de la luz excitatriz. Cuando someten los metales a la acción sucesiva de las radiaciones luminosas, desde la radiación ultravioleta hasta las infrarrojas, se comprueba que para un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • disica
  • Cuantica
  • LA cuantica
  • cuantica
  • Cuántica
  • cuantica
  • Cuantica
  • cuantica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS