dislalia en preescolar

Páginas: 7 (1734 palabras) Publicado: 22 de junio de 2014

ENSAYO: “el problema de dislalia en el nivel preescolar”.





MAESTRIA: EDUCACIÓN ESPECIAL
PRESENTA: LEP. ESTELA DE LOS ANGELES PARRA DIAZ
MATERIA: METÓDOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA.
CATEDRATICO: DR. DANIEL HERNANDEZ SANTOS.



FECHA: 17 DE MAYO DE 2014.
INTRODUCCIÓN


Hablar del problema de dislalia en el nivel preescolar, es enfrentarnos a un tipo de discapacidadinfantil que se ve reflejado en los primeros años y que es de vital importancia darle un seguimiento para que dicha discapacidad sea superada en el menor tiempo posible y con las herramientas necesarias que hagan que el alumno se sienta cómodo y libre de expresarse.

“Dislalia” se define como la alteración en la articulación de los fonemas aislados, ausencia del sonido de una letra o fonema pasadoel periodo de adquisición en la niñez. Se caracteriza por ser la enfermedad más común en los niños detectada a temprana edad por la fuerte notoriedad en el habla y actuar de los niños que padecen dislalia en contra los que no. (Medlineplus/2012)

El presente ensayo esta enfocado a conocer características principales de dicha alteración en el lenguaje y algunas actividades que servirán parapoder apoyar a los niños que presenten estas características. En específico se habla del caso de un niño de preescolar de 1er grado, que atiendo en un jardín rural del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas; llamado Isidro Adaney, del cual hablare más adelante.
En distintas ocasiones, cuando un niño pequeño dice “toche” en vez de “coche” o “fuebo” en lugar de “fuego”, debemos de prestar muchaatención a que estos errores no se prolonguen excesivamente en el tiempo. La dislalia es uno de los trastornos del habla que se presenta con mayor frecuencia y que está entre los que tienen un pronóstico más favorable. Generalmente, la dislalia no es de un carácter especialmente grave.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Isidro es un niño de 4 años y 2 meses, originario de Paraíso del Grijalva;municipio de Venustiano Carranza, Chiapas. Es el menor de 4 hermanos, y el mayor en diferencia de edades, con su hermana mayor se llevan 17 años. No cuenta con un historial médico, tampoco ningún diagnóstico. Puedo decir que de acuerdo a las características presentadas en su lenguaje, su trastorno tiene relación a factores del desarrollo evolutivo del niño.
Para ellos es necesario analizar algunasreferencias bibliográficas que nos harán saber el por que y características generales, asi como apoyos para tratar dicho trastorno.

Objetivo General:
Conocer más acerca del trastorno del habla, conocido como dislalia
Objetivos Específicos:
Saber cuáles son las características específicas de este trastorno
Reconocer cuales son los diferentes tipos de dislalia que hay y sus consecuencias
Conoceracerca de los apoyos y ejercicios musculares que sirven como terapia en los niños.
El método de estudio que utilizo en este ensayo es interpretativo-descriptivo, ya que hago mención sobre un caso de educación preescolar en el grupo que atiendo de 1er grado. La finalidad es analizar el tipo de problema que presenta Isidro y las posibles soluciones de intervención tanto en la escuela, como en lacasa.
El problema que se presenta en el ensayo, como se mencionó en un inicio no está diagnosticado, por lo que se le atribuye por la edad a una DISLALIA EVOLUTIVA, ya que la correcta articulación de los diferentes fonemas se desarrolla entre los 5 y 6 años de edad, surgiendo durante el proceso diversas alteraciones que pueden afectar los diferentes ámbitos del desarrollo del individuo.
Este tipode dislalia se va superando a lo largo del desarrollo, si después de los 5 años el niño aun pronuncia de manera defectuosa, se puede diagnosticar una patología en el lenguaje.
METODOLOGIA

El presente ensayo se desarrolla en el paradigma interpretativo, ya que busca supuestos que se encuentran en una comunidad en general. El objetivo principal del paradigma interpretativo no es buscar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dislalia
  • Dislalia
  • dislalia
  • dislalia
  • dislalias
  • dislalias
  • Dislalia
  • dislalias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS