Dislipidemia

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
DISLIPIDEMIAS
La mayoría de las grasa que consumimos son triglicéridos llamadas también grasas neutras.
Su digestión es por medio de hidrolisis.
El colesterol es un esterol carente de ácidos grasos aunque posee características físicas y químicas de las grasas.
Su metabolismo es similar al de los triglicéridos.
Su digestión inicia en la boca por la lipasa lingual la cual es secretada porlas glándulas linguales, la cantidad digerida es mínima, inferior a 10 %.
Su siguiente paso es la emulsificación con las secreciones gástricas en estomago.
Continúa su emulsificación en duodeno con bilis, enzimas hepáticas (no digestivas) y lecitina.
La función mas importante de las sales biliares y lecitina consiste en hacer que los glóbulos grasos se fragmenten con facilidad con la agitacióndel agua del intestino delgado.
La enzima mas importante para la digestion de los trigliceridos es la lipasa pancreatica la cual esta presente en el jugo pancreatico.
La cual puede digerir en 1 min todos los trigliceridos.
Existente también en los enterocitos de intestino delgado en menor cantidad.
La mayor parte del colesterol de los alimentos se encuentra en forma de esteres (colesterol libre+ 1 molecula de acido graso)
Los fosfolipidos tambien contienen cadenas de acidos grasos.
Ambos se hidrolizan por otras 2 lipasas pancreaticas (hidrolasa de los esteres y colesterol y fosfolipasa A2).
La aterosclerosis es una patología de carácter inflamatorio que se caracteriza por el engrosamiento y perdida de elasticidad de las paredes de los vasos por acumulación de material lipídico ytejido fibroso en el espacio subendotelial.
La evolución de estas lesiones puede conducir a la oclusión de la luz e los vasos sanguíneos.
Dando lugar a enfermedad isquémica del corazón y enfermedad cerebrovascular.
Son la mayor causa de muerte en los países industrializados y causante de un tercio de las muertes totales en el mundo.
Hay diferentes factores que aumentan el riesgo cardiovasculardestacando la hiperlipidemia.
su clasificacion:
Hipercolesterolemia.
Hipertrigliceridemia.
Hiperlipidemia mixta o combinada.
Esta confirmado que la reduccion de la concentracion plasmatica de lipopoteinas de baja densidad (LDL) disminuyen la enfermedad asociada a la enfermedad coronaria.
La hipertrigliceridemia normalmente asociados a valores bajos de lipoproteinas de alta densidad HDL seconsidera uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo de aterosclerosis.
Manejo:
Su manejo de manera incial tiene que ser dietetico.
Manejo:
Si con dieta no se consiguen reducciones basales deseadas se inicira el uso de medicamento hipolipemiantes.
Se clasifican en 2 grupos:
Los que redusen la concentracion de LDL (estatinas, secuestradores de acidos biliares, inhibidores dela absorcion de colestero y niacina)
Los que reducen los niveles de triglieridos plasmaticos (fibratos y acidos grasos omega-3)
Estatinas:
Lovastatina, pravastatina, atorvastatina, rosuvastatina, y simvastatina, son los farmacos hipocolesterolemiantes mas eficaces.
Redusen la concentracion LDL entre un 20% y un 60% dependiendo de la dosificacion y estatina usada.
Reducen trigliceridos de un7-30% incrementando HDL 5-15%.
Inhiben la enzima hidroximetilglutaril-CoA reductasa (HMG-CoA), bloqueando la ruta de biosintesis del colesterol.
Pueden causar interaccion con farmacos debido a su metablismo por isoenzimas del sistema P-450 (antifungicos, benzodiazepinas, macrolidos, corticosteroides) aumentando la concentracion de las estatinas en plasma.
Efectos adversos mas comunes son losgastrointestinales (estreñimiento, flatulencias, dolor abdominal, etc.)
Miotoxicidad (toxicidad muscular) efecto adverso mas graves de estatinas ya que puede dar lugar a rabdomiolisis potencialmente letal.
Teoria. Reduccion del contenido de colesterol de las membranas de musculo esqueletico, que conduciria a su inestabilidad.
Q10
Secuestradores de acidos biliares:
Colestiramina, colestipol...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dislipidemia
  • Dislipidemia
  • dislipidemia
  • dislipidemias
  • dislipidemias
  • dislipidemia
  • Dislipidemias
  • Dislipidemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS