Dispersión de la luz en la vegetación

Páginas: 12 (2824 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2014
Dispersión de la luz en la vegetación
En física se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material.
Las clorofilas tienen típicamente dos picos de absorción en el espectro visible, uno en el entorno de la luz azul (400-500 nm de longitud de onda), y otro en la zona roja del espectro (600-700 nm); sin embargo reflejan la parte mediadel espectro, la más nutrida y correspondiente al color verde (500-600 nm).
Es decir, que cuando la luz atraviesa las paredes celulares de las plantas se refleja la parte del espectro de luz visible correspondiente al color verde mientras que el rojo y el azul se absorben, por eso las plantas se ven verdes. De hecho cualquier organismo con clorofila tendrá color verde.
Dispersión (física):En física se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia al atravesar un material. Todos los medios materiales son más o menos dispersivos, y la dispersión afecta a todas las ondas; por ejemplo, a las ondas sonoras que se desplazan a través de la atmósfera, a las ondas de radio que atraviesan el espacio interestelar o a la luz que atraviesa el agua, el vidrio oel aire. Se habla de dispersión, en términos generales, como el estado de un sólido o de un gas cuando contienen otro cuerpo uniformemente repartido en su masa (equivalente a la noción de disolución, que concierne a los líquidos).
En óptica: Cuando un haz de luz blanca procedente del sol atraviesa un prisma de cristal, las distintas radiaciones monocromáticas son tanto más desviadas porla refracción cuanto menor es su longitud de onda. De esta manera, los rayos rojos son menos desviados que los  HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Violeta_(color)" \o "Violeta (color)" violáceosy el haz primitivo de luz blanca, así ensanchado por el prisma, se convierte en un espectro electromagnético en el cual las radiaciones coloreadas se hallan expuestas sin solución de continuidad, en el orden de sulongitud de onda, que es el de los siete colores ya propuestos por Isaac Newton: violeta, índigo,azul, verde, amarillo, anaranjado y rojo (Así como, en ambos extremos del espectro, el ultravioleta y el infrarrojo, que no son directamente visibles por el ojo humano, pero que HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n" \o "Impresión" impresionan las placas fotográficas). Es sabido desde laantigüedad que la luz solar, al pasar por cristales transparentes o joyas de varias clases, produce brillantes colores.
En meteorología:Desde el punto de vista químico, el aire es una dispersión gaseosa de oxígeno en nitrógeno. Asimismo, la niebla es una dispersión del agua en el aire. El arco iris, el halo y losespejismos son fotometeoros, causados por la dispersión de la luz por las gotitas deagua o los finísimos cristales de hielo que contenga la atmósfera en aquella zona donde se produzcan estos fenómenos.
OBJETIVO
El objetivo de esta practica es medir el índice de refracción de un prisma en función de la longitud de onda, para la cual utilizaremos la ecuación de Cauchy y ajustaremos los parámetros que en ella aparecen.
Nos serviremos de la formula ajustada para determinar lalongitud de una línea espectral concreta a partir de la relación de dispersión n().
FUNDAMENTO TEORICO
Un prisma óptico es un medio transparente limitado por dos superficies planas que forman un ángulo . Supongamos que el medio tiene un índice de refracción n, y esta rodeado por aire, de índice de refracción aproximadamente la unidad.
Cuando un rayo de luz incide sobre la superficie del prisma, serefracta y emerge formando un ángulo con la prolongación del rayo incidente, que se llama desviación angular del rayo.
En la figura el ángulo refrigente es . Vemos que en la figura se cumplen las relaciones:
En el ADC r+r´=
En el ABC =e+e´=i+i´-c
Si aplicamos la ley de Snell a las dos refracciones que se producen tenemos:
sen i = n sen r
sen i´= n sen r´
Si en la figura permanece fija...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dispersión De Luz
  • Dispersion de la luz
  • dispersion de la luz
  • dispersion de la luz
  • Dispersion y refleccion de la luz
  • Propagación, reflexión, refracción y dispersión de la luz
  • Dispersion de la luz
  • Dispersion De La Luz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS