Distancia De Lineas Electricas
NTP 73: Distancias a líneas eléctricas de BT y AT
Distances à lignes électriques aériennes
Overhead electrical lines. Clerances
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente
tener encuenta su fecha de edición.
Redactor:
Josep Mestre Rovira
Ingeniero Técnico en Electricidad
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA - BARCELONA
Introducción
Las distancias mínimas que deben guardarse entre líneas eléctricas y elementos físicos existentes a lo largo de su trazado (carreteras,
edificios, árboles, etc.), con objeto de evitar contactos accidentales, se contemplan en el ReglamentoElectrotécnico para Baja Tensión
(Decreto del Ministerio de Industria 2413/1973, BOE 9.10.73) y en el "Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta
Tensión" (Decreto del Ministerio de Industria 3151/1968, BOE 27.12.68).
En esta nota técnica se exponen de forma gráfica las distancias principales que establecen ambos reglamentos para líneas aéreas de
baja y alta tensión. Han sido omitidasnecesariamente otras prescripciones para mantener el carácter resumido y esquemático de la
misma.
Se recomienda que las consultas efectuadas sean ampliadas y constatadas mediante la lectura de los textos legales a cuyo fin se
indican en cada apartado las referencias correspondientes.
Distancias a líneas eléctricas de B.T.
Paso por zonas. Distancias de condutores desnudos al suelo y edificaciones(REBT MIBT 003 Cap.3)
(Para conductores aislados ver REBT MIBT 003 Cap.5.)
Cruzamientos con líneas eléctricas aéreas de A.T. (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.1)
La línea de BT debe cruzar por debajo de la línea de AT.
V = tensión nominal línea AT (kV).
I1 = longitud entre el punto de cruce y el apoyo más próximo de la línea de AT (m).
I2 = longitud desde el punto de cruce y el apoyo más próximo de lalínea de BT (m).
Cruzamientos con líneas de telecomunicación (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.2)
(para cruzamiento de conductores desnudos en distintos apoyos. Para apoyo común ver REBT MIBT 003 Cap. 4)
Cruzamientos con líneas de telecomunicación (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.3)
La línea de BT debe cruzar por encima o ser una de ellas de conductores aislados de 1000 V en el vano de cruce, o existir un haz decables de acero puesto a tierra entre ambas.
(para conductores desnudos con cruzamiento en distintos apoyos).
(para cruzamiento en un mismo apoyo).
Cruzamientos con carreteras o FFCC sin electrificar (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.4)
(para el conductor más bajo en el punto de flecha máxima).
Cruzamientos con FFCC electrificados, tranvías y trolebuses (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.5)
(con los cables o hilossustentadores).
(en el caso de troles respecto a la posición más desfavorable de éste).
Cruzamientos con teleféricos y cables transportadores (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.6)
Cruzamientos con ríos y canales navegables o flotables (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.7)
(en caso de G indeterminado se considerará G = 6 m).
Cruzamientos con antenas receptoras de radio y TV (REBT MIBT 003 Cap.15 Ap.8)Proximidades y paralelismos con líneas eléctricas aéreas de AT (REBT MIBT 003 Cap.16 Ap.1)
A ser posible
U = Tensión nominal de la línea AT.
Proximidades y paralelismos con otras líneas de BT o telecomunicación (REBT MIBT 003 Cap.16 Ap.2)
(montadas sobre distintos apoyos).
Cuando estén montadas sobre el mismo apoyo. Ver REBT MIBT 003 Cap. 4 y MIBT 003 Cap. 16 Ap. 2.
Proximidades y paralelismos con callesy carreteras nacionales, provinciales y comarcales (REBT MIBT 003 Cap.16 Ap.3)
Para conductores aisladores ver REBT MIBT 003 Cap. 5.
Proximidades y paralelismos con FFCC electrificados, tranvías y trolebuses (REBT MIBT 003 Cap.16 Ap.4)
Distancias a líneas eléctricas de A.T.
Distancia de los conductores al terreno (RTLEAAT Artº 25 Ap. 1)
(D mínimo = 6 m.) (En lugares de difícil acceso...
Regístrate para leer el documento completo.