Distopía
Una sociedad utópica puede ser una sociedad en laque reine la paz mundial, en la que no exista la contaminación o en la que la pobreza nunca haya existido. Si nos remitimos al pasado más remoto de la existencia del ser humano sobre la Tierra, sabemos que una sociedad utópica de los ejemplos sería imposible de existir. En cambio la distopía es casi una semejanza o un acercamiento de la realidad que podría verse dentro de cien, doscientos,muchos años (o bien pocos).
Es inexacta, es usualmente casi una sátira exagerada de la sociedad actual, incluso pesimista y que puede concebir hasta miedo en el lector.
Si queremos referirnos atres exponentes por excelencia de la literatura distópica hablamos de Un mundo feliz, Fahrenheit 451 y 1984 (de Aldous Huxley, Ray Bradbury, George Orwell respectivamente). Las sociedades ficticias quese describen en estos libros muchas veces son comparadas con la sociedad actual en aspectos de situaciones políticas, censura, manipulación genética, etcétera. Otros ejemplos son El señor de lasmoscas (William Golding), La naranja mecánica (Anthony Burgess), El planeta de los simios (Pierre Boulle), ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? (Philip K. Dick) y otra larga lista. Estos libros hansido adaptados al cine, incluso existen historietas o mangas distópicos como lo son V de Vendetta, (Alan Moore y David Lloyd) o Akira (Katsuhiro Otomo).
Es sabido que la literatura distópica noes usual, no es la más leída y tampoco todos los libros ejemplificados hasta ahora son por lo general recomendados cuando una persona pide títulos para leer. Puede ser porque el género, si bien...
Regístrate para leer el documento completo.