DISTRIBUCION DE LA PRECIPITACION EN MEXICO
Un elemento fundamental del clima es la precipitación. Debido principalmente al relieve de México, la distribución de las lluvias es muy diferente alo largo del país. Las zonas más lluviosas se localizan al sur del paralelo de los 25°N y corresponde a las laderas de la Sierra Madre Oriental orientadas hacia el Golfo de México. Esto se debe a laexposición de estas laderas a los vientos húmedos del mar (vientos alisios, nortes y ciclones tropicales) los cuales ascienden por las laderas montañosas para luego precipitarse, generando abundantelluvia y humedad. Existen cuatro áreas con precipitaciones mayores a los 3,200 mm al año: las laderas de las sierras de Teziutlán y Zacapoaxtla en el estado de Puebla, las de las sierras de Ixtlán yMixes en el estado de Oaxaca, la parte de la Sierra de los Tuxtlas orientada al Golfo de México y la vertiente norte de las montañas del Norte de Chiapas. Si bien la precipitación es mayor del lado delGolfo de México que del lado del Pacífico, en la porción sureste de la Sierra Madre de Chiapas hay una porción con lluvia abundante de más de 2,500 mm al año.
La parte sur del Altiplano, la península deYucatán y gran parte de la Sierras Madre Oriental y Occidental presentan una precipitación media anual entre 600 y 2,000 mm. En contraste, la parte norte del Altiplano se caracteriza por tener entre125 y 600 mm de lluvia anuales, las cuales se presentan principalmente en el verano.
La porción más seca del país es la Noroeste. La península de Baja California presenta el volumen más bajo deprecipitación anual, excepto por las partes altas de las sierras, donde la precipitación oscila entre los 600 y 2000 mm de lluvia al año, el resto de la península tiene una precipitación media anual demenos de 200 mm de lluvia. De hecho, las zonas próximas al Río Colorado presentan menos de 50 mm de lluvia al año. En esta zona, la temporada de lluvias se presenta en invierno.
RELACION CON LA...
Regístrate para leer el documento completo.