Distribucion hipergeometrica
FACULTAD : INGENIERIA
ESCUELA : ING.CIVIL
ALUMNO : HAROLD CARBAJAL GRANDEZ
CODIGO : 200711754
PROFESORA : ALICIA CHIOK G.
CURSO : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
TEMA :MONOGRAFIA:
“Distribución Hipergeometrica ”
Dedicatoria
“Dedico este trabajo a todos mis amigos del curso y espero que esta información le pueda ayudar a entender y analizar mejor
en los casos de las distribuciones discretas”
ÍNDICE
1. Introducción………………………………………………………………4
2. Marco teórico:…………………………………………………………….52.1Distribucion de probabilidad……………………………………5
2.1.1. Funciones de probabilidad discreta………………………6
2.1.1.1Distribucion Hipergeométrica………………………...6
2.1.1.1.1Medida de tendencia central y Dispersión……...8
3. Problema……………………………………………………………………9
4. Vocabulario Estadístico…………………………………………………..114. Conclusiones………………………………………………………………11
5. Observación……………………………………………………………….12
6. Bibliografía………………………………………………………………..12
Introducción
Distribución de probabilidad es una distribución teórica de frecuencias que describe cómo se
espera que varíen los resultados de un experimento. Existen diferentes tipos de modelos que
permiten describir elcomportamiento de fenómenos estadísticos que permiten hacer inferencias y
Tomar decisiones en condiciones de incertidumbre.
Se pueden clasificar en:
Distribuciones
Distribuciones discretas. Son aquellas donde las variables asumen un número limitado de valores,
por ejemplo el número de hijos.
Distribuciones continuas. Son aquellas donde lasvariables en estudio pueden asumir cualquier
valor dentro de determinados límites; por ejemplo, la estatura de un estudiante.
2. Marco teórico:
2.1Distribucion de Probabilidad:
Es un listado de las frecuencias observadas de todos los resultados
de un experimento que, en realidad se han presentado cuando se lleva a cabo un experimento; en
cambio, una distribución deprobabilidad es un listado de las probabilidades de todos los resultados
posibles que podrían presentarse si se efectuara el experimento.
Las probabilidades que se asocian a cada uno de los valores que toma la variable aleatoria x constituyen
lo que se conoce como DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD, la cual puede ser representada
Mediante una función matemática, una gráfica o una tabla devalores. La diferencia consiste en que la
Función matemática se transforma en una función probabilística.
Dados los eventos E1, E2, ..., En C S, se dice que x es una variable aleatoria, si a cada valor de xi que
asume cada Ei, se le asocia su probabilidad de ocurrencia y cumple con las siguientes condiciones:
a) La probabilidad para todo valor que asuma la variable aleatoria xi, serámayor o igual a cero
pero menor que uno.
b) La suma de todas las probabilidades asociadas a todos los valores que toma la variable x, es
igual a la unidad.
Ejemplo: Encuentre la distribución de probabilidad de lanzar dos monedas y la variable aleatoria número de águilas.
Existen ciertas características que diferencian a las distribuciones de probabilidad, llamadasmomentos de la distribución que son: la media aritmética o esperanza matemática y la desviación
Estándar.
2.1.1Funciones de Probabilidad Discreta:
La distribución de probabilidad para una variable aleatoria discreta puede ser:
1.- Una relación teórica de resultados y probabilidades que se puede obtener de un modelo
matemático y que representa algún fenómeno de interés....
Regístrate para leer el documento completo.