diversidad en la universidad, politicas de ingreso para estudiantes indigenas y afrodescendientes

Páginas: 11 (2604 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013

DIVERSIDAD EN LA UNIVERSIDAD, POLITICAS DE INGRESO PARA ESTUDIANTES INDIGENAS Y AFRODESCENDIENTES

Luis Alberto León Ceballos
Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG).Venezuela, Correo: luisalbertolen@yahoo.com

RESUMEN: Los pueblos indígenas de Venezuela han sufrido transformaciones y transculturización por centenares de años; sin embargo se han adaptado a muchos de estoscambios, ejemplo de ello es su participación directa y organizada en el Gobierno del Presidente Hugo Rafael Chávez Frías a través de la incorporación de los derechos de los Pueblos Indígenas y el respeto a su desarrollo cultural, económico, social y la integración político territorial. En ese sentido Venezuela por contar con una gran diversidad de población indígena, en la Universidad NacionalExperimental de Guayana se impulsan las políticas emanadas a través del MPPEU donde se orienta a cumplir con el mandato constitucional de llevar a cabo la política de inclusión en base a la igualdad y equiparación de las oportunidades a los estudiantes; con especial atención a la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, costumbres,idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios. Tomando en cuenta esos elementos señalados se elabora un proyecto de programa para atender a los estudiantes indígenas y afrodescendientes el cual abarca desde la captación del estudiante, brindarle el apoyo social, psicológico y económico necesario para satisfacer algunas de sus necesidades estudiantiles e integrarlo al ámbitouniversitario, además de participar como profesional egresado al desarrollo del país.
Resultados: Se determino a través de la búsqueda de información una matrícula de 416 estudiantes indígenas en las 7 sedes de la UNEG. Dichos resultados arrojan no solo la inclusión si no la diversidad de etnias inmersas en el Sistema Educativo Universitario

Palabras clave: Diversidad, Universidad, Políticas,Ingreso, Indígenas, Acompañamiento.

1. INTRODUCCIÓN

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) fue aprobada por el pueblo mediante referendo y fue proclamada por la Asamblea Nacional Constituyente en Caracas, a los veinte días del mes de diciembre de 1999, en sus artículos 11, 19, 21, 100, 102, 103, 119, 126 propone que: el Estado tiene la obligación de establecer unapolítica integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos, preservando la integridad territorial, la soberanía, la seguridad, la defensa, la identidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, económico, social y la integración reafirmando además, que todas las personas son iguales ante la ley y que no se permitirán discriminaciones deninguna índole, se reconocen los derechos de los pueblos indígenas como parte de la Nación incluyendo sus costumbres y tradiciones como raíces ancestrales, esto quiere decir que debe reconocerse el goce y disfrute de sus derechos en igualdad de condiciones y libertades de toda persona.
Esos elementos que se recogen en la CRBV dan pie a que el MPPEU sea el garante de esas políticas, que a través de laUniversidad y sus Direcciones de Desarrollo Estudiantil ofrezcan todos los programas y proyectos que faciliten la inclusión, igualdad y equiparación de las oportunidades a la población de estudiantes indígenas y afrodescendientes; en un contexto más amplio y tomando en cuenta los aspectos históricos que nos caracterizan por lo que somos hoy, nuestros usos y nuestras costumbres; rasgos, color depiel, el idioma, las formas de pensar, de sentir y las expresiones artísticas que fueron alimentadas por el aporte de quienes antes caminaron por nuestro suelo; nuestros habitantes indígenas, la población africana traída por la fuerza, los colonizadores europeos y los inmigrantes que llegaron al continente por distintos motivos, decimos que hoy el Continente Americano se encuentra enriquecido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTRATEGIAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PARA EL INGRESO Y PERMANENCIA DE ESTUDIANTES AFRODESCENDIENTES EN EL PROGRAMA DE...
  • Guia Para Ingreso a La Universidad
  • odisea de indigenas para estudiar
  • Problematica De Los Estudiantes De Primer Ingreso A La Universidad
  • Expectativas de estudiantes a la hora de ingresar a la universidad
  • Expectativas Que Tienen Los Estudiantes Al Ingresar A La Universidad
  • simulacion de prueba para ingreso a la universidad
  • Nuevo mecanismo para ingreso a universidades.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS