Diversidad Linguistica
Respetadoacadémico de la literatura, sigue siendo reconocido por sus influyentes ensayos académicos sobre la literatura en español y por su libro Los 1001 años de la lengua española,1 2 obra de divulgaciónpublicada en 1979 que pretende dar a conocer de una manera amena, sencilla y relativamente breveEl apogeo del castellano. Fondo de Cultura Económica. México, 1996.
* Enigmas ofrecidos a la casa delplacer de Sor Juana Inés de la Cruz (edición comentada). El Colegio de México, 1994.
* Ensayos sobre crítica literaria. Centro Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), México, 1994.
* Juana deAsbaje de Amado Nervo (Introducción y edición). CNCA.
* El Brujo de Autlán, México: Aldus, 2001; 2a ed., 2010.
* Los 1001 años de la lengua española. 1a ed., 1979; 2a ed., 1989; 3a ed.,México: Fondo de Cultura Económica. 2002.12
* El sueño erótico en la poesía española de los siglos de oro. México: Fondo de Cultura Económica, 2003.
* Cuatro estudios sobre arte poética México: ElColegio de México, 2007.
* Sor Juana a través de los siglos. 1668-1910, 2 tomos, UNAM/ Colnal/ Colmex, México, 2007.
* Fiori di sonetti / Flores de sonetos (Introducción y edición). México:Aldus/ Colmex, 2001; 2a ed., 2009.
* Sor Juana Inés de la Cruz, Obras completas, t. I, 2a ed. (Introducción, edición y notas de Antonio Alatorre). México: FCE, 2009.
* El heliocentrismo en elmundo de habla española, Fondo de Cultura Económica. México, 2011
lahistoria del idioma español. Alatorre cursó la escuela secundaria en un seminario católico a finales de los años treinta, dondeaprendió latín, griego, francés e inglés.
En 1943 comenzó la carrera de derecho en la Universidad Autónoma de Guadalajara, misma que abandonaría en 1944 para estudiar literatura de 1947 a 1950 en...
Regístrate para leer el documento completo.