Diversidad veracruzana
olivia gall
Resumen
se analiza el tema del racismo tanto desde el punto de vista teórico -en referencia fundamentalmente consus lógicas centrales y en su relación con la modernidad- como desde el de sus manifestaciones concretas en México. Para ello, se revisan algunos conceptos centrales para ubicar el problema de laraza considerada como una construcción social, frente a otras construcciones sociales centrales: la etnicidad y el género. Tales conceptos son la igualdad, la identidad-otredad, la intolerancia, laexclusión y la discriminación. Después trata de demostrar hasta qué punto en México el racismo anti-indígena, a pesar de haber sido negado durante tantas décadas tras el mito del mestizaje, es un fenómenoclaro y de gran peso social; y, finalmente, de qué maneras concretas se ha entretejido en México el racismo con la discriminación de género, lo cual ha hecho de las indígenas mexicanas los seres másexcluidos del goce de la ciudadanía.
IDENTIDAD, EXCLUSIÓN Y RACISMO: REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE MÉXICO.
IDENTIDAD
Conjunto de rasgos propios de un individuo que los caracterizan frente a losdemás.
EXCLUSION
La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción de marginar voluntaria o involuntariamente a una porción de la población. Aunque normalmente serelaciona el término de exclusión social con aspectos socioeconómicos, esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por ejemplo ideológicas, culturales, étnicas, políticas yreligiosas.
RACISMO
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, unas se consideran superiores aotras.
REFLEXIONES TEÓRICAS SOBRE MÉXICO
La discriminación en México dio inicio con la llegada de los españoles a tierras mexicanas, ya que la raza blanca siempre se ha sentido superior.
A...
Regístrate para leer el documento completo.