Diversidad y Equidad
INTRODUCCION:
Para la estimación de la población de un sector existen varias medidas de uso común y efectivo de especies presentes, y sólo se diferencian en su tendencia aincluir o hacer caso omiso de las especies relativamente raras.
En este caso se presentan varios métodos sencillos y prácticos para determinar las distintas variedades de especies dentro de unacomunidad.
OBJETIVOS:
* Analizar distintos índices de diversidad específica que se utilizan para caracterizar las relaciones de abundancia de especies en el estudio de las comunidades.
*Interpretar el significado de los valores de diversidad específica obtenidos con los distintos índices.
METODOLOGÍA:
Este trabajo se lo realizo tras la necesidad de conocer acerca de la diversidady equidad de especies, mediante la realización de ejemplos prácticos que nos llevaran a una fácil comprensión del tema.
RESULTADOS:
Al momento de analizar una comunidad generalmente buscamos unadefinición numérica adecuada, nos encontramos con que no hay una fórmula en particular por lo que varios autores han propuesto diferentes índices.
Iniciando por analizar un área determinada se diceque a medida que el tamaño de la muestra se incrementa, también lo hará la "diversidad", casi sin límite. Sobre esta base MacArthur y Wilson (1967) proponen una ley de las relaciones deárea-especies: que el número de especies encontradas es proporcional a una potencia de la zona de muestreo: S∞Az
Donde: número de especies encontradas (S), área de muestra (A), y una constante empírica quegeneralmente se encuentra entre 0,1 y 0,4 (z).
Las comunidades biológicas poseen una propiedad emergente, la diversidad específica, que se relaciona con la variedad dentro de esas comunidades, esteatributo es la expresión de dos componentes. El primero de ellos es el número de especies presentes en la comunidad, denominado riqueza de especies. El segundo componente es la equitabilidad, que se...
Regístrate para leer el documento completo.