Diversidad
El conflicto que están sosteniendo algunos productores agrícolas con una parte de la comunidad menonita puede tomar dimensiones peligrosas al amenazar estos últimos quedefenderán sus pozos hasta con las armas, esto no viene más que a enrarecer el clima de tensión que ya se está viviendo entre estos dos bandos en pugna, el primero acusa a los menonitas de estar sobreexplotando los mantos acuíferos de esta región al extraer de manera indiscriminada el vital liquido, y aun mas, acusan que gran parte de estos pozos no cuentan con los permisos requeridos.
Este conflicto seestá derivando de la poca información, o ignorancia si usted quiere de la ley por parte de los Menonitas ya que la extracción del agua es facultad de la autoridad y se requiere de los permisosnecesarios para tal fin y en el caso de los productores menonitas hacen una interpretación equivocada de la ley al sustraer de una forma hasta irresponsable el agua ocasionando con esto el enojo por parte delos productores mestizos y ahí es donde han llegado a acciones de exigirle al gobierno la clausura de pozos o que no cuentan con sus respectivos permisos o que están siendo utilizados para una maneradiferente a la que se les autorizó.
El 1° de marzo de 1922, salió de Manitoba, Canadá el primero de los seis trenes que contrataron los menonitas a un costo de 30,000 dólares por cada uno paratransportarlos hasta México, llegando a San Antonio de los Arenales el día 8 del mismo mes. En total arribaron 9,263 personas que se distribuyeron 8,025 en lo que hoy es el Municipio de Cuauhtémoc, 511 enel Municipio de Namiquipa y 727 en el Municipio de Riva Palacio.
Cada familia traía, además de sus pertenencias personales, su menaje de casa, carros de transporte, caballos de tiro, vacas lecheras,pollos, gansos, cerdos, implementos agrícolas, semillas para siembra, maderas y materiales para construcción de sus casas y la nada despreciable cantidad de 15 millones de pesos.
Las tierras en...
Regístrate para leer el documento completo.