Diversificacion agricola
En unos momentosen los que el precio del café se mantenía elevado, el Gobierno defendió a nivel internacional el establecimiento de una organización que luchara por el mantenimiento y el aumento de los precios deeste producto. Junto a esto y al objeto de evitar el deterioro de los términos de intercambio, también se inició una política de apoyo financiero al abonamiento de los cafetales, a la introducción denuevas variedades de café y de nuevas técnicas de cultivo, con el fin de aumentar la productividad del sector. Este respaldo a la actividad cafetalera y, de paso, a la burguesía agro-exportadora,buscaba elevar el ingreso nacional, con el consiguiente estímulo de la demanda interna, y obtener recursos para redirigirlos, vía política crediticia, a los nuevos sectores que se querían desarrollar, asícomo para financiar, vía impuestos sobre el café, el creciente aparato del Estado.
Por lo que se refiere a la actividad bananera, el Gobierno de Figueres consiguió que la Compañía Bananerade Costa Rica (subsidiaria de la United Fruit Company) aceptara pagar un impuesto del 30% sobre sus beneficios y que elevara el salario de sus trabajadores; estas medidas contribuyeron a lafinanciación del Estado y de los nuevos sectores y al aumento de la demanda interna.
Los sectores que trataron de desarrollarse bajo la política de diversificación productiva y sustitución de...
Regístrate para leer el documento completo.