Diversos
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
PRACTICA DE LABORATORIO N°1
CURSO: QUIMICA GENERAL
TEMA: DENSIDAD DE OBJETOS
PROFESOR:ING. QCO. BEDA MARLENE ORTEGA CORTEZ
INTEGRANTES: WILMER ALBERTO TUÑOQUE ZELA
JAIME BUENDIA PANCHE
SEMESTRE ACADEMICO: 2014 – II
ABANCAY – APURIMAC
2014
GRAFICOS:
En la siguientetabla se muestra las densidades (ρ) obtenidas en laboratorio y las reales.
En la siguiente tabla se mostrara los errores.
CONCLUSIONES:
Se pudo comprobar que la densidad y el volumen soninversamente proporcionales pero la masa y el volumen son directamente proporcionales.
Un ejemplo es la densidad del cobre y el polietileno donde el cobre es más denso que el polietileno.
Losvalores obtenidos en el laboratorio tuvieron un error lo cual se aproximó al valor real.
Uno de los factores fue la oxidación de los metales, que como sabemos es una transformación química y no físicaentre el oxígeno y el metal lo cual formo un nuevo compuesto que es muy diferente al objeto analizado. En síntesis hubo más de dos compuestos en el objeto lo cual vario la densidad del objeto.
El factorde porosidad también varía en la densidad porque son espacios muy pequeños donde el agua no puede ingresar debido a las fuerzas físicas de tensión superficial y también que el aire en cada uno de losporos se queda alojado y ello ocasiona un error en el cálculo volumétrico.
El factor temperatura, es fundamental para la comparación entre un valor experimental y otro real ya que la densidad varíasegún la temperatura del objeto por efecto de la dilatación térmica. Si el objeto se dilata entonces el volumen aumenta y viceversa. La temperatura real está relacionada a 25°C y el día 14-11-14 latemperatura de Abancay oscilo entre 10°C a 21°C.
La densidad del agua es 1g/cm3 y del polietileno es 0.905g/cm3 y se vio que el polietileno floto a una cierta parte con respecto al agua. Esto...
Regístrate para leer el documento completo.