divina comedia

Páginas: 13 (3196 palabras) Publicado: 21 de enero de 2015

La Divina Comedia
A continuación hablaremos de la lectura “La divina comedia” con el prólogo de Borges al principio menciona en la parte del prólogo pág. 14 “Los 3 modos de ser de la humanidad y que en la primera parte el autor considera el vicio llamándolo Infierno; en la segunda el pasaje del vicio a virtud, llamándolo Purgatorio; en la tercera la condición de los hombres perfectos,llamándola Paraíso ya encaminados al camino de la virtud y de la felicidad”. También haciendo una clasificación de las personas que van siguiendo a una vida llena vicios, la vida de los penitentes y la vida de los buenos. En esta parte mencionaré Alejandro Llano porque si tú no sigues las reglas que ya son puestas por la sociedad para que tú las vallas haciendo y así encaminado a un cierto fin.Para que la sociedad o el estado marque lo que está permitido y no. En algunas ocasiones te puedes perder y no seguir un cierto camino. En dicha lectura Virgilio se toma como la razón y Beatriz la Fe, vamos a ver un poco más adelante como es que influye o cómo podemos compactar la razón y la fe. Y siempre recordando que debes seguir un cierto razonamiento, Aristóteles menciono que el serhumano lo único que tiene para sobrevivir es la razón; a diferencia de los animales que se dejan llevar por sus instintos; también en el prólogo comentan que el sujeto de este poema es literalmente el estado de las almas ya separadas de sus cuerpos y moralmente los premios o las penas que el hombre alcanza por su libre albedrio, quiere decir que todo depende de todos los actos que realices en estavida (hechos o comportamiento, etc.) Por que como resultado tendrás el juicio (divino) donde pertenecerás en el sitio dependiendo de tus actos (infierno, purgatorio, paraíso).Volviendo al inicio el paraíso lo clasifican como virtudes y felicidad eso quiere decir la persona que este situada en este lugar tendrá que pesar mucho más las acciones que estén más apegadas a las virtudes como los griegosellos buscaban siempre la perfección y siempre en busca de la verdad (siendo personas virtuosas). En la pág. 17 hay una pequeña narración que empieza que Ulises que a pesar del amor que tenía de Penélope, y la dulzura del hijo. No lo detuvieron para conocer el mundo los defectos y virtudes humanas; es como el mito de la Caverna de Platón; El hombre por naturaleza tiene la necesidad de buscar laverdad y así conociendo todo lo que lo rodea. Les recordó su origen, y que no había nacido para vivir como los brutos sino para buscar la virtud y el conocimiento; Aristóteles decía -----Sólo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal la ignorancia. Siempre es en busca de la verdad y ser personas virtuosas como el Método Cartesiano siempre busca la verdad pero a la vez la perfección (lasolución era como el método matemático) y el razonamiento sobre la experiencia empírica. (Experiencia y en la observación de los hechos).

En la parte donde inicia “El infierno” menciona que algunos consideran que la selva representa el estado de vicio y la ignorancia del hombre; citare Alejandro Llano “La vida es un caos una selva salvaje, una confusión, el hombre se pierde en ella pero sumente reacciona ante esa sensación de naufragio y pérdida.” En algunas ocasiones el hombre se pierde por algunos distractores que se presentan en la vida y así teniendo como resultado una pérdida de sensación hacia al mundo y así orillándose al vicio y una falta de captación del mundo exterior. Otra parte dice que la vida pecaminosa conduce a la muerte espiritual y eterna; “el hombre solo se salvaalejándose de la misma” en otras palabras si tu estas en un camino de vicios y no tomas conciencia de ella como resultado es la pérdida del camino de la virtud. En el Canto V hablan de los lujuriosos y pecadores de la carne tiene relación con la lectura de Edipo Rey que en algunas ocasiones las personas se dejan llevar por sus impulsos sin mayor control y lamentablemente se puede decir que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Divina Comedia
  • La Divina Comedia
  • Divina Comedia
  • La Divina Comedia
  • la divina comedia
  • divina comedia
  • La Divina Comedia
  • divina comedia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS