do anal
Actividad de aprendizaje 2
Evidencia: Contaminación y ETA
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) se dan generalmente por la presencia de microorganismos patógenos en las comidas, debido a la mala manipulación y/o conservación de los alimentos. Teniendo en cuenta lo anterior resuelva los siguientes ítems:
1. Visite un restaurante de su ciudad e identifique qué materiasprimas o alimentos pueden llegar a contaminarse por agentes patógenos (hongos o bacterias), para hacerlo diligencie la siguiente tabla:
Nombre de hongos o bacterias
Alimento involucrado
¿Cómo prevenirlo?
Diarrea bacteriana; Diarrea infecciosa
Campylobacter jejuni
Leche cruda, agua no tratada, carne de res, pollo o pescados crudos y que no estén bien cocidos.
NO consuma carne de res, carne deaves ni pescado que se haya refrigerado sin cocer por más de 1 a 2 días
NO consuma alimentos que tengan olores inusuales o sabor a descompuesto.
Esporas
Clostridium perfringens
Carnes y productos derivados de ella
las carnes de res, de aves, las salsas de carne y otros alimentos comúnmente asociados a las infecciones por C. perfringens deben cocinarse completamente a las temperaturasrecomendadas y luego mantenerse a una temperatura mayor de 140°F (60° C) o menor de 41°F (5°C). Estas temperaturas evitan que se reproduzcan las esporas de C. perfringens que podrían haber sobrevivido al proceso de cocción inicial
Los platos con carne deben servirse calientes, inmediatamente después de cocinados. Los sobrantes deben refrigerarse a 40°F o menos tan pronto como sea posible o dentro de las2 horas de la preparación. Los alimentos calientes se pueden poner directamente en el refrigerador. Los recipientes grandes de comida, como sopas, guisados o estofados, o los cortes grandes de carne, como asados o aves enteras, deben dividirse en pequeños trozos antes de refrigerarse. Los sobrantes deben recalentarse a cuando menos 165°F (74°C) antes de servirse.
Es probable que los alimentosque contienen bacterias peligrosas no tengan sabor, olor o apariencia diferente. Puede ser peligroso ingerir alimentos que hayan quedado fuera del refrigerador durante demasiado tiempo, aun cuando parezcan en buen estado.
Escherichia
coli (E. coli)patogénica
Carne de res (hamburguesas que no estén bien cocidas o crudas), productos frescos no cocidos, leche cruda, jugo sin pasteurizar y aguacontaminada.
Lavarse bien las manos con agua y jabón desinfectante después de realizar cualquier tipo de actividad como puede ser: limpiar o usar el baño, cambiar pañales o cocinar.
No usar el mismo cuchillo para cortar comida cruda como puede ser la carne, que para cortar alimentos que se van a consumir sin cocinar como por ejemplo la lechuga.
Cocinar bien la carne, si se prefiere la carne un pococruda es necesario congelar previamente.
Evitar el contacto directo con objetos que haya tocado una persona enferma de Escherichia coli. Antes de utilizar cualquier objeto que pueda estar infectado, desinfectarlo bien.
Listeria monocytogenes
Alimentos refrigerados, listos para consumir (carne de res, pollo, pescados y mariscos, y lácteos — leche sin pasteurizar y productos lácteos o alimentoselaborados con leche sin pasteurizar).
No beber leche cruda (sin pasteurizar)
Lavarse las manos, utensilios, superficies y tablas de cortar después de manipular y preparar alimentos crudos.
Mantener las carnes crudas, pescados y marisco y vegetales separados de los alimentos cocinados y los listos para consumir.
Lavar frutas y verduras con abundante agua.
2. Investigue un caso deintoxicación por ETA y explique si hay o no una relación entre los alimentos consignados en la tabla y esta intoxicación, además explique cómo se puede evitar esta enfermedad.
R/
36 caleños se han intoxicado con alimentos contaminados en lo corrido de diciembre 2013, Arroces mixto, chino y con pollo, los que más causaron afecciones de salud entre los caleños, según el reporte de las autoridades.
Un...
Regístrate para leer el documento completo.