doce cuentos peregrinos
a) Resumen.
El propio narrador de esta historia es uno de sus protagonistas. Este señor era un intelectual que se movía en ambientes estudiantiles y de artistas. Estando en La Habana y, como consecuencia de una gigantesca ola, vio como coches, muebles, personas... volaban por los aires. Uno de esos coches quedó incrustado en la pared. Dentro del mismo encontraron elcadáver de una mujer, que tenía un anillo en forma de serpiente con los ojos de esmeralda. Esto le recordó a una enigmática mujer que conoció en Viena muchos años atrás.
A esta mujer le rodeaba un gran misterio: sólo se dedicaba a soñar. Esto lo había hecho desde pequeña y llegó a acumular una gran fortuna con los sueños premonitorios que le anticipaba las ricas familias con las que vivía.Recordándola, el narrador habla de la primera visita que, tras la guerra civil española, hizo Pablo Neruda a España. En ésta, la mujer volvió a soñar y, casualidad o no, acertó en su sueño al coincidir con el sueño que a su vez tuvo el poeta.
b) Descripción de los personajes.
El señor (narrador): Despreocupado, curioso, viajero e investigador.
La mujer soñadora: Señora enigmática, singular,misteriosa y ambiciosa.
c) Vocabulario.
Vitral: Vidriera de colores.
Monograma: Cifra abreviada formada con las principales letras de un nombre.
Impávida: Imperturbable, inalterable.
Clarividencia: Adivinación, premonición.
Fieltro: Paño, tela.
d) Espacio y tiempo.
En esta obra, el autor investiga en el pasado. Tiene lugar primero en La Habana y luego en Viena y Barcelona.
6º. Espantos de agosto.a) Resumen.
Aquel día íbamos a almorzar al castillo de Miguel Otero Silva. Por el camino, una pastora nos advirtió que no nos quedáramos a dormir, ya que, según ella, en esa casa espantan. No le hicimos mucho caso y seguimos nuestro camino. Ya allí, Miguel nos enseñó todo el castillo, incluyendo la habitación de un tal Ludovico, que era el que construyó el castillo. Ésta era un tanto tenebrosa;por eso nos llamó más la atención.
Por la noche, los niños insistieron en quedarnos a dormir y no nos pudimos negar. Todo parecía ir bien hasta el momento en que me desperté. Entonces me acordé de lo que nos dijo la pastora y de que la noche anterior nos habíamos acostado en la planta baja y que ahora estaban ¡en la cama de Ludovico, que estaba empapada de sangre!
b) Descripción de lospersonajes.
Miguel Otero: Señor amable, acogedor, hospitalario.
c) Vocabulario.
Recodo: Ángulo o revuelta que forman ciertas cosas. P. ej. El recodo de una calle.
Idílico: Bucólico, pastoril, campestre.
Toscana: Perteneciente o natural de Toscana.
Pasamanería: Galón, entorchado, cordón.
d) Espacio y tiempo.
La obra toma lugar en el castillo de Miguel Otero Silva, en Arezzo, durante el principio deun caluroso agosto.
8º. Diecisiete ingleses envenenados.
a) Resumen.
La señora Prudencia Linero venía de Buenos Aires a ver al Papa a Roma. Al desembarcar en Nápoles, esperaba al cónsul, que era amigo de su hijo mayor y debía recogerla en el puerto. Como no llegaba, cogió un taxi y se fue al hotel más decente de Nápoles. Allí la intentaron hospedar en el tercer piso, pero ella no quiso porquehabía visto a diecisiete turistas ingleses que no le habían gustado. Así que se hospedó en el quinto, que no tenía comedor. Su habitación era el único sitio donde podía llorar tranquila la muerte de su marido, ya que en esta ocasión no tenía a las dos clarisas que la acompañaban en el barco.
Por la noche comió con un cura yugoslavo, con el que mantuvo una interesante conversación. Al salir a lacalle y al ver el ambiente que había, volvió al hotel. Allí vio a los diecisiete ingleses, que habían muerto por envenenamiento de las ostras. Si hubiese escogido el piso con comedor, le habría pasado lo mismo que a ellos.
b) Descripción de los personajes.
Prudencia Linero: Es una señora muy creyente y sensible y, a mi modo de ver, también es muy pesimista. Además es muy maniática.
c)...
Regístrate para leer el documento completo.