docente
David Orlando Mejía
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán
Claudio, Rey fascista: Hamlet es una de las primeras y mejores tragedias de su autor,William Shakespeare. Está escrita entre finales del siglo XVI y principios de XVII, William Shakespeare en un autor dramático y poeta inglés (Stratord-on-Avon 1564-1616).
Hamlet, su más famosa tragedia,no nos vincula a seres de carne y hueso solamente, sino con personajes ejemplares por el vigor de su clase y por la significación colosal de su admirable contextura.
Es la historia de Hamlet,príncipe de Dinamarca. Su padre ha muerto, por lo que parece de una picadura de serpiente mientras dormía en el jardín, y su tío se ha coronado rey y se ha casado con su madre. La sombra de su padre andapaseándose por las noches, y tras dejarse ver durante dos de ellas, los centinelas avisan a Hamlet. En la noche siguiente, consigue hablar con ella, y ésta le dice que ha sido asesinado por su hermano queahora es rey. Hamlet comienza a hacerse el loco, siguiendo un plan para descubrir a su tío.
Planteando y conociendo de qué trata esta historia, podemos empezar a definir conceptos, como golpe deestado y fascismo; así mismo enmarcarnos en dos épocas de la historia de una manera cronológica progresiva, una que sería desde la época que Shakespeare plantea la avaricia y forma que el ser humanocodicia el poder y la otra en la actualidad como es la realidad de cómo piensa el ser humano y que hace para conseguir el poder.
Empezando a definir el fascismo, La mayoría de académicos coincide enque un "régimen fascista" es, por encima de todo, una forma de gobierno autoritaria, aunque no todos los regímenes autoritarios sean fascistas. El autoritarismo es, en el fascismo, tan solo una de suscaracterísticas, de forma que la mayoría de académicos afirman que son necesarios más rasgos identificativos para poder definir un régimen autoritario como fascista.
También será importante...
Regístrate para leer el documento completo.