docente
Una vez realizada la evaluación inicial para detectar el estado general de nuestros alumnos en cuanto al nivel lector y el estado general de nuestro centro en cuanto a las propuestas de actividades en torno a la lectura, se cree importante proponer diferentes actividades que mejoren el nivel lector de nuestros alumnos. Proponer diferentes actividades que mejoren losporcentajes de habilidades lectoras (velocidad, comprensión, entonación…).
Revisar y mejorar las actividades propuestas por el centro, tanto en el ámbito curricular como en el extracurricular.
2. OBJETIVOS GENERALES:
Despertar y aumentar el interés del alumno por la lectura.
Potenciar la comprensión lectora desde todas las áreas del currículo.
Fomentar lectores capaces de desenvolverse con éxito enel ámbito escolar.
Lograr que la mayoría del alumnado descubra la lectura como un elemento de disfrute personal.
Fomentar en el alumno, a través de la lectura, una actitud reflexiva y crítica ante las manifestaciones del entorno.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Descubrir la necesidad de la lengua escrita con el fin de acercarse a ella con curiosidad, interés y en situaciones significativas.Desarrollar la atención para captar con claridad las informaciones y aprendiendo a distinguir las fundamentales de las menos relevantes.
Compartir con otros lectores el contenido percibido en los textos, para completar y enriquecer la propia comprensión de los mismos.
Disfrutar con la lectura y utilizarla de manera lúdica y recreativa para ocupar el tiempo libre.
Hacer proyectos lectores a partir delos aspectos externos del texto: títulos, temática, tipografía, ilustraciones…
Fomentar el trabajo y la colaboración en equipo mediante lecturas y diálogos en los que intervengan varios personajes.
Motivar el gusto por la interpretación de pequeñas obras de teatro.
Posibilitar la narración de cuentos.
Desarrollar la capacidad de responder a preguntas sobre el libro leído.
Asociar objetoscon las imágenes correspondientes.
Familiarizarse con la biblioteca escolar, sobre todo con la ubicación de los libros por temas o colecciones.
Conocer otras bibliotecas y aprender a localizar los libros en ellas.
Utilizar la lectura para aprender los contenidos de las diversas áreas curriculares y para organizar la propia vida, utilizando diversos tipos de textos
Adquirir material de lecturapara aumentar la dotación de la biblioteca.
4. ACTIVIDADES:
4.1 Actividades propuestas en el ámbito curricular.
Educación Inicial 4 – 5 años
El objetivo principal es desarrollar en los niños las habilidades comunicativas orales y fomentar el interés lector.
Saludos.
Reconocimiento del propio nombre y del de los demás.
Lectura global de las palabras sencillas y muy utilizadas en lasdiferentes unidades didácticas (días de la semana, meses, estaciones, etc)
Lectura de imágenes e interpretación de pictogramas (lecturas de carteles, láminas…)
Lectura de cuentos con apoyo visual y gráfico.
Reconocimiento de palabras significativas (nombres, días, conmemoraciones…)
Lectura de cuentos.
Libro viajero: cuento elaborado por todas las familias de la clase.
Cuentos escritos e ilustradospor los niños sobre distintos temas.
Lectura comprensiva de cuentos relacionados con cada unidad didáctica.
Libros de lectura por fonemas.
Diccionario ilustrado.
Educación Primaria: Primer Ciclo
Lectura semanal de un libro (con elaboración de ficha)
Diariamente, los niños realizan en casa una actividad de lectura comprensiva.
Lectura y resolución de adivinanzas, aprendizaje de trabalenguasy textos poéticos y representación (dramatización) de cuentos.
En cada clase habrá un rincón de lectura.
Invención e ilustración de cuentos.
Educación Primaria: Segundo Ciclo
Localización de datos o temas que tengan relación con lo curricular.
Lectura y comentario de textos, incluidos, leyendas, poesías, refranes, adivinanzas, rimas, acrósticos, crucigramas, sopas de letras, anagramas y...
Regístrate para leer el documento completo.