Docente
recursos didácticos en la
Web
Mg.
Laura Rossi
Año 2011.1
Índice
Mensaje institucional
3
Mensaje del autor
4
Objetivos
5
Contenidos del manual
6
Módulo I
7
Iniciamos el camino
Módulo II
30
La radio: los diversos caminos del sonido
Módulo III
56
La televisión: una imagen en mil pantallas
Anexo BibliografíaObligatoria
82
Trabajo Práctico Domiciliario
109
2
ESTIMADOS COLEGAS
Los medios masivos de comunicación forman parte casi constitutiva de
nuestra vida cotidiana. En el ámbito educativo, hemos asistido, en los últimos
años, a diversos debates a favor y en contra de su inclusión en las prácticas
docentes. En esos debates, los medios masivos de comunicación han sido
‘demonizados’por algunos, que veían en ellos las causas de todos nuestros
problemas: los niños no leen porque son parte de la cultura audiovisual; los
niños se aburren en la escuela porque pasan todo su día bajo los efectos de las
estimulantes imágenes televisivas o de aquello que ven en Internet. Al mismo
tiempo, surgían otras voces en esos mismos debates que proponían, quizás
con más lucidez, utilizar losmedios masivos de comunicación como un
elemento más que nos permitiera ejercitar una mirada crítica respecto de los
fenómenos que nos rodean.
Este proyecto se inscribe en el marco de esta segunda postura: en tanto
los medios han llegado para quedarse, es necesario que los docentes
aceptemos el desafío de trabajar con ellos. En la actualidad, estos medios nos
ofrecen una oportunidad concretaque, hasta hace unos años, hubiera sido muy
difícil de aplicar: hoy, nuestros alumnos pueden ubicarse en el rol de
productores culturales, sin la necesidad de contar para ello con cuantiosos
recursos económicos. Publicar los propios contenidos (textos, material
audiovisual) es, cada vez, un proceso más simple: desde la intimidad de
nuestro hogar o desde la privacidad de la sala deinformática de la escuela,
podemos llegar a cientos de personas, sin importar dónde estén.
Creemos que, si estamos comprometidos a formar individuos capaces
de desenvolverse en la ‘sociedad del aprendizaje’, no podemos –no debemosdejar pasar esta oportunidad. De ningún modo pretendemos, con esto,
erradicar ningún tipo de práctica docente tradicional: sigue siendo el docente,
como figura, el recursodidáctico fundamental en todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En este sentido, incorporar las nuevas tecnologías en
nuestras prácticas docentes significa, desde nuestra perspectiva, abrir las
fronteras concretas del aula hacia otros ámbitos que, hasta el momento,
parecen estar reservados exclusivamente al ocio o al entretenimiento.
En este curso, entonces, nos ocuparemos de dos de los mediosmasivos
de comunicación más antiguos: la radio y la televisión. Estos recursos, que ya
han sido incorporados otrora por la escuela, ofrecen en la actualidad, gracias a
la circulación de información que permite Internet, nuevas posibilidades de
aplicación que consideramos necesario explorar de manera sistemática, con el
objeto de hacer un uso racional de ellos.
3
ESTACAPACITACIÓN
La propuesta de los módulos de capacitación está organizada de acuerdo
con la modalidad de trabajo a distancia, que propone:
• Leer críticamente el material.
• Realizar actividades de análisis, problematización e indagación de las
propuestas de cada módulo. Los comentarios o los interrogantes que
surgieren de la lectura podrán ser consultados con los tutores dispuestos
para ello, a fin deesclarecer dudas o de enriquecer la propuesta de la
capacitación.
• Acceder a la bibliografía de lectura obligatoria y, en la medida de lo
posible, a las lecturas complementarias que se sugieran eventualmente.
• Aplicar los conocimientos asimilados a su práctica docente.
• Utilizar el espacio con los docentes tutores para aclarar dudas y plantear
inquietudes relacionadas con la...
Regístrate para leer el documento completo.