docente

Páginas: 50 (12306 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2014

PORTAFOLIO DE MODELOS EDUCATIVOS



Introducción
1. Modelos educativos
2. Aceleración del aprendizaje
3. Escuela nueva
4. Posprimaria
5. Telesecundaria
6. Servicio de educación rural – ser
7. Programa de educación continuada – Cafam
8. Sistema de aprendizaje tutorial - Sat




































INTRODUCCIÓN


En el presentetrabajo podemos observar los diferentes modelos educativos flexibles que han sido implementados en las áreas rurales, a fin de brindar oportunidades de desarrollo y auto superación, permitiendo así el progreso de estos sectores afectados por la violencia y faltos de apoyo por parte de las diferentes instituciones gubernamentales.
A continuación los invito a que conozcamos un poco más acerca de losdiferentes modelos educativos flexibles.

En este sentido, el Gobierno Nacional propuso una Revolución Educativa, fijándose metas específicas en tres ejes: la ampliación de cobertura y el establecimiento de un sistema a largo plazo que pueda lograr coberturas universales; el mejoramiento continuo de la calidad de la educación a través de la aplicación de los estándares mínimos para todos losniveles del sistema educativo, la formulación de planes de mejoramiento institucional, y el desarrollo de competencias que le permitan a los niños y jóvenes enfrentarse a los retos y exigencias de la sociedad de la información y el conocimiento; y el diseño de herramientas que aseguren la eficiencia del sector a través del fortalecimiento del sistema de información educativo y la modernización de lasentidades territoriales.
Estos modelos se han adaptado para la prestación del servicio educativo, de manera pertinente y diferenciada a un grupo poblacional, dentro de un contexto específico. Los modelos tienen su sustento conceptual en las características y necesidades presentadas por la población a la cual busca atender y se apoya en tecnologías y materiales educativos propios. A través de laimplementación de los mismos, se busca generar los mecanismos necesarios para que, reconociendo sus especificidades, se le brinde a estas poblaciones oportunidades de acceder, permanecer y promocionarse en condiciones apropiadas de calidad, pertinencia, eficiencia y equidad.













OBJETIVOS

Objetivo general:

Conocer acerca de los diferentes modelos educativos flexiblesque se han venido implementado a lo largo de distintos periodos, fortaleciendo mis conocimientos como maestro y dando rienda suelta a la creatividad en el desarrollo de futuros proyectos educativos en el área rural.



Objetivos específicos:

Consultar acerca de los diferentes Modelos Educativos Flexibles.


Consignar lo primordial de cada uno de los Modelos Educativos Flexibles.Crear una clase del Modelo Flexible Escuela Nueva y ejecutarla con mis compañeros de semestre.

Presentar al Licenciado Pedro Muñoz Cruz las actividades acordadas.

































MODELOS EDUCATIVOS



1. ESCUELA NUEVA

En la declaración emitida por los Ministros de Educación en Ginebra Suiza, 1961, se apoyó oficialmente la organización deescuelas rurales con un solo docente responsable de varios grados a la vez. Ese mismo año Colombia dentro del proyecto piloto de UNESCO para América Latina, se organizó en el Instituto Superior de Educación Rural –ISER- de Pamplona, Norte de Santander, la primera escuela unitaria, la cual tuvo carácter demostrativo y se constituyó en orientadora de la capacitación nacional de escuela unitaria.La experiencia se expandió rápidamente a 100 escuelas en Norte de Santander, y en 1967 el Ministerio de Educación Nacional la expandió a todo el país. La experiencia de Escuela Unitaria se desarrolló prioritariamente en los Santanderes bajo el liderazgo de la Normal Asociada del ISER; en Antioquia y Sucre bajo el liderazgo de la Universidad de Antioquia; y en Risaralda y Quindío bajo el liderazgo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS