docente

Páginas: 25 (6112 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2014
Concepto de ceguera y deficiencia visual
Cuando hablamos en general de ceguera o deficiencia visual nos estamos refiriendo a condiciones caracterizadas por una limitación total o muy seria de la función visual
Más específicamente, hablamos de personas con ceguera para referirnos a aquellas que no ven nada en absoluto o solamente tienen una ligera percepción de luz (pueden ser capaces dedistinguir entre luz y oscuridad, pero no la forma de los objetos).
Por otra parte, cuando hablamos de personas con deficiencia visual queremos señalar a aquellas personas que con la mejor corrección posible podrían ver o distinguir, aunque con gran dificultad, algunos objetos a una distancia muy corta. En la mejor de las condiciones, algunas de ellas pueden leer la letra impresa cuando ésta es desuficiente tamaño y claridad, pero, generalmente, de forma más lenta, con un considerable esfuerzo y utilizando ayudas especiales.
En otras circunstancias, es la capacidad para identificar los objetos situados enfrente (pérdida de la visión central) o, por el contrario, para detectarlos cuando se encuentran a un lado, encima o debajo de los ojos (pérdida de visión periférica), la que se ve afectadaen estas personas
Por tanto, las personas con deficiencia visual, a diferencia de aquellas con ceguera, conservan todavía un resto de visión útil para su vida diaria (desplazamiento, tareas domésticas, lectura, etc.)
Para obtener una aproximación a la diferencia entre ceguera y deficiencia visual o profundizar en las alteraciones graves de la visión y su repercusión en la vida diaria, puedehacerlo en el siguiente enlace:
PREVENCION
Muchos problemas serios en la visión pueden evitarse, simplemente, con una adecuada prevención.
No se trata de solucionar todos los problemas ni, mucho menos, sustituir a la sanidad pública. Sencillamente, lo único que pretendemos es llevar a todos el mensaje de que es posible prevenir y que la prevención empieza por uno mismo.Nadie como las personas conproblemas graves de visión saben lo importante que es la vista.
En el folleto anexo le animamos a mirar por sus ojos mediante unas sencillas recomendaciones de salud ocular. Si Vd. no lo hace, nadie lo podrá hacer por Vd.
Evaluación de la ceguera y la deficiencia visual
Aunque otros factores son susceptibles también de ser utilizados en la evaluación de la función visual (tales como lamotilidad ocular, la visión cromática, la sensibilidad al contraste, la visión nocturna, etc.), sin embargo para cuantificar el grado de ceguera o de deficiencia visual se utilizan, principalmente, dos variables:
Agudeza visual: capacidad para percibir la figura y la forma de los objetos así como para discriminar sus detalles. Para medirla se utilizan generalmente los optotipos o paneles de letras osímbolos.
Campo visual: capacidad para percibir los objetos situados fuera de la visión central (que corresponde al punto de visión más nítido). La valoración del campo visual se realiza a través de la campimetría.
En el Glosario anexo puede consultar una definición de Agudeza y de Campo Visual.
Dichos factores se han seleccionado por tratarse de aquellos aspectos del funcionamiento visual que, enmayor medida, afectan o repercuten en la capacidad de la persona para desenvolverse en la vida diaria (desplazamiento, lectura, tareas domésticas, conducir, ver la televisión, empleo, educación, acceso a la información, ocio, etc.).
Esto significa que, cuando una persona alcanza determinados valores de pérdida de agudeza o campo visual, su problema visual le va a obligar a aprender ciertastécnicas y habilidades, a adaptar algunas tareas o a utilizar ayudas especiales para llevar a cabo las actividades de la vida diaria, que la mayoría de nosotros realizamos de manera casi automática y sin esfuerzo. Es decir, va a requerir de Ayudas y Servicios Sociales Especializados.
Con ligeras diferencias, distintos países han definido con criterios similares la ceguera y deficiencia visual a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS