Docente

Páginas: 105 (26204 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2013
Introducción
El presente trabajo, apuntara a la evolución de la historiográfica, comenzando con el historicismo originado a fines del siglo XIX. Fue la primera corriente historiográfica, nacida bajo el positivismo. Y por ende el progreso indefinido de la vida del hombre, y el orden natural que determinaba los acontecimientos, marcaban los pasos del historicismo.
Con de la crisis delhistoricismo (1918-1939) causada, en parte, por un cambio en la sociedad, esta ultima, había adquirido un gran dinamismo, la gente ya no pensaba igual luego de la Segunda Guerra Mundial. Él mismo Salvatore declararía…”el hombre al volver de la guerra, ya no es el mismo, deja de lado viejos valores, es imprescindible un cambio de lenguaje y de valores”… De esta manera surgen los tres grandes núcleosde innovación historiográfica: la escuela de annales, originada en 1929, sus padres fundadores fueron March Bloch y Lucien Febvre. El objetivo de esta escuela, era dejar a un lado la historia política y poner en centro a la historia social y económica. que sea la historia de los grupos y no solo de personajes considerados “héroes”, merecedores de aparecer en los libros de historia , de Annalesse desprenden otras corrientes como la psicología de las mentalidades , interesada por los elementos Psicológicos, por el punto de vista de cada sociedad con respeto los valores , educación e información de medios de comunicación. Otra corriente que surge luego de la escuela de Annales es la microhistoria, la cual, reduce la escala de observación, en un análisis microscópico y en un estudiointensivo del material documental.
La nueva historia cultural, basada en el estudio de las creencias populares colectivas, como objeto etnográfico. O la nueva historia política, la cual va a indagar las relaciones complejas y variables que se establecen entre el hombre y el poder. Y La historia oral, que resalta el valor de las fuentes orales.
Cabe destacar que la historiografía cuantitativa, nacidaal mismo tiempo que la Escuela de Annales y el marxismo, fue visible en el campo económico, especialmente en la historia de los precios y de ella se desprende, la cliometria con su máximo exponente, La New Economic History, la historia estructural o cuantitativa y de ella aparecen tendencias como la historia serial, la historia social y la historia demográfica. En último término otro de losnúcleos de innovación historiográfica fue la historiográfia marxista. , La cual apunta a una historia con un matiz económico y social, que pone en relieve una clase socialmente oprimida denominada proletariado. Menciona un cambio en la estructura social, en el orden jerárquico, y que a fin de cuentas, el proletariado cuente con derechos y vida digna. Y deje de ser un “esclavo” del propietario delos medios de producción.
Finalmente, a pesar de las críticas recibidas hacia la postura de Karl Marx, su influencia ha perdurado hasta nuestros días y muchos intelectuales se han valido de él para desarrollar sus aportes.

Historicismo

El historicismo se origina a fines del siglo XIX, fue la primera corriente historiográfica de carácter científico. Surge en un contexto donde delas ciencias sociales era dominado por el positivismo, corriente filosófica de gran impacto que dio carácter de ciencia a la historia, iniciando su etapa científica.
Para los positivistas, los hechos constituían lo único “positivo”, sostenían que la sociedad se regia por un orden social, guiado por leyes naturales, es decir, de la misma manera que se regían el orden natural y el del cosmos.Por ende, el hombre en la vida se encontraba impulsado hacia un progreso indefinido, con un orden natural, que determinaba los acontecimientos, de la realidad. Este orden implicaba lo natural y lo social.
La mejor manera de conocer ese orden, era utilizando o aplicando la metodología de las ciencias naturales, es decir “el método experimental”. (Observando hechos singulares y estableciendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS