Docente

Páginas: 11 (2682 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
VI CURSO DE TITULACION DE INGENIERIA CIVIL
DEFINICION E IMPORTANCIA DE ENSAYOS DE LABORATORIO
DOCENTE: ING. Gustavo Adolfo Ayvar Arriola
PRESENTADO POR: WILLIAM POLO CONTRERAS

CONTENIDO DE HUMEDAD: Es determinar el contenido de agua de las muestras (alteradas) obtenidas a diferentes profundidades, en la práctica de exploración y muestreo elaborando una gráfica de contenido de agua contraprofundidad.
El contenido de agua, es la que tiene un suelo en su estado natural y se expresa como un porcentaje del peso seco del suelo.
ANALISIS GRAULOMETRICO: Este ensayo permite conocer el tamaño de los granos de un suelo se refiere a los diámetros de las partículas que lo forman, cuando es indivisible bajo la acción de una fuerza moderada. Las partículas mayores son las que se pueden movercon las manos, mientras que las más finas por ser tan pequeñas no pueden ser observadas con un microscopio. De igual forma constituye uno de los fundamentos teóricos en los que se basan los diferentes sistemas de clasificación de los suelos, como H.R.B. y el S.U.C.S.
LIMITE LIQUIDO Y LIMITE PLASTICO
El límite liquido de un sólido es el contenido de agua que este tiene y se determina cuando elsuelo pasa del estado plástico a estado líquido.
El límite plástico de un suelo permite conocer el contenido de agua que este contiene para que pase de un estado semisólido a sólido
PESO ESPECÍFICO RELATIVO DELOS SOLIDOS: La densidad de sólidos se define como la relación que existe entre el peso de los sólidos y elpeso del volumen del agua desalojado por los mismos.Generalmente la variación dela densidad de sólidos es de 2.60 a 2.80, aunque existenexcepciones como en el caso de la turba en la que se han registrado valores de 1.5 y aúnmenores, debido a la presencia de materia orgánica. En cambio en suelos con cierta cantidad deminerales de hierro la densidad de sólidos ha llegado a 3
CLASIFICICAION UNIFICADA DE SUELOS (SUCS): Esta clasificación divide los suelos en: Los suelos degranos grueso y fino se distinguen mediante el tamizado del material por el tamiz No.200. Los suelos gruesos corresponden a los retenidos en dicho tamiz y los finos a los que lo pasan, de esta forma se considera que un suelo es grueso si más del 50% de las partículas del mismo son retenidas en el tamiz No. 200 y fino si más del 50% de sus partículas son menores que dicho tamiz. Los suelos se designanpor símbolos de grupo. El símbolo de cada grupo consta de un prefijo y un sufijo. Los prefijos son las iníciales de los nombres en ingles de los seis principales tipos de suelos (grava, arena, limo, arcilla, suelos orgánicos de grano fino y turbas), mientras que los sufijos indican subdivisiones en dichos grupos. Suelos gruesos: Se dividen en gravas y arena, y se separan con el tamiz No. 4, demanera que un suelo pertenece al grupo de grava si más del 50% retiene el tamiz No. 4 y pertenecerá al grupo arena en caso contrario. Suelos finos: El sistema unificado considera los suelos finos divididos entre grupos: limos inorgánicos (M), arcillas inorgánicas © y limos y arcillas orgánicas (O). Cada uno de estos suelos se subdivide a su vez según su límite líquido, en dos grupos cuya fronteraes Ll = 50%. Si el límite líquido del suelo es menor de 50 se añade al símbolo general la letra L (low compresibility). Si es mayor de 50 se añade la letra H (hig compresibility). Obteniéndose de este modo los siguientes tipos de suelos: ML: Limos Inorgánicos de baja compresibilidad. OL: Limos y arcillas orgánicas.CL: Arcillas inorgánicas de baja compresibilidad. CH. Arcillas inorgánicas de altacompresibilidad. MH: Limos inorgánicos de alta compresibilidad. OH: arcillas y limos orgánicas de alta compresibilidad.
DENSIDAD RELATIVA: La densidad relativa es una propiedad índice de los suelos y se emplea normalmente en gravas y arenas, es decir, en suelos que contienen casi exclusivamente partículas mayores a 0.074 mm (malla #200). La densidad relativa es una manera de indicar el grado de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS