Doctor En Filosofia
Todo lo que los hombres hemos llamado Dios, Espíritu, Razón, Idea, Perfección, Felicidad …no son más que ideas con las que intentamos referir la fuerza que nos mueve. Detrás esta eso desconocido, misterioso que es lo que nos hace movernos con la misma certeza, la misma necesidad, la misma perentoriedad con la que se mueve el agua en el rio. Damos miles denombres a esta fuerza porque nos da miedo afrontarla en toda su desnudez. Ser capaces de afrontar esa fuerza en toda su desnudez sería no obstante el camino que nos podría llevar al nuevo humanismo, a la nueva humanidad.
La humanidad siempre ha estado muy llena de sacerdotes y gestores de lo desconocido. El nombre siempre ha sido el ejercicio del poder. Poniéndole nombres a lo descocido siempre seha tratado de manipularlo ¿Una humanidad atenta a lo desconocido, no es la misma que amante de la Nada, se ha entregado al Nirvana?
¿Pueden las palabras no producir agenciamiento? En la quietud de la noche, un sonido sordo como de lontananza, avanza.
Fragmentandose brotan las palabras de la fuente de lo desconocido. Guiados por el interés, Nadie ha querido estar allí, nadie ha queridopronunciar su nombre.
¿Qué nos queda frente al imperio del sentido? ¿por qué nunca exploraramos el mundo desnudo del color, de los sonidos, de las formas?. Mucho tiempo ha vivido la humanidad queriendo amarrar la inquietud, la sensación de lo desconocido, amarrar su fuerza ignota al sentido, a las formas. Mucho tiempo, adolescente temorosa ha estado tiritando de miedo escogiendo cualquier mendrugo desentido al frio de lo informe. Ello hizo de ella, la conquistadora, impulsiva, colérica. Queriendo arrastrarlo todo tras de sí, es ella quien ha terminado arrastrada al sentido, ahora, yace postrada, sin querer, sin creer si quiera que en su fuerza está el poder enfrentar todos sus miedos, la escucha pura, generosa, transmisora de las puras formas.
La humanidad del sentido, del contenido, de lassubjetividades ha subyugado por mucho tiempo la de las formas. En aras de esos grandes sentidos, y razones, del fin último la humanidad se ha vuelto esclava de sí misma. Dudando de sí, sigue siendo ese infante que duda de su propia fuerza para explorar lo desconocido. Subyugada por el sentido se ha vuelto subyugadora de lo Otro, de los otros. Predicando la caridad como sentido y como sujeto de lahistoria, se ha vuelto insensible frente al otro, altanera, indolente, subyugadora.
¿No está ni estará la humanidad para dejarse conquistar por lo desconocido? Ello en todo caso, ha sido siempre la fascinación de los poetas y artistas auténticos, y su peligro. Habita en el hilo tenue entre vida y muerte, cordura e incuria, sentido- sinsentido.
2
La capacidad de doblar, esa capacidad de la quetanto depende el el humor, toda la literatura, y en general todo el arte. Saber reírse de sí mismo, de su circunstancia, de su ambiente, tener la chispa para hacer la descripción de lo que vive todo el mundo, mostrando sus líneas quebradizas o bien de humor. Saber destilar los zumos de su circunstancia, saber cuando toca no ya el encuadre sino el desencuadre, extraerlo bien raudmente (conceleridad), o bien con lentitud (o parsimonia), ya de forma abrupta ya atropellada EN EL cuadre o encuadre de sí mismo en los que las personas que nos rodean se sientan reflejadas, o retratadas EN EL retrete. El literato, el cuentero es también un fotógrafo. También es un médico en cuanto sabe medir presiones de la densidad, la potabilidad de los ambientes. Va por las comunidades con su libreta deapuntes haciendo sus trazos de línea gruesa que luego en su soledad intenta soldar con filigrana.
¿Cómo insertarse en la corriente? ¿Cómo ser parte de la corriente literaria? Lo primero comprender que aunque se la puede nombrar ella como toda corriente no está para ser nombrada, si se entiende por nombrar su fijación. Como toda corriente su ser es discurrir, dis cursiva, es un cursor que se mueve...
Regístrate para leer el documento completo.