doctor
Dijo un poeta romano “Lo que ha de suceder, sucederá”.
Podremos decir que los sueños son propios del destino y que se cumplan o no corresponde a su tarea. ¿Era el destino de Gauna ser héroe? El murió cumpliendo su sueño de valentía y ese sueño es propio de los héroes, sueño quizás otorgado por el propio destino. En nuestra opinión el destino le reserva a Gauna una segundaoportunidad, para que con ella pueda cumplir su afán de coraje, es por ello que los recuerdos del primer carnaval se han borrado de su mente y ha surgido en la cotidianidad lo fantástico.
Es el argumento de esta obra perfecto. Lo fantástico en esta obra surge de una visión mas intensa de la realidad.
Un tema elegido recurrentemente por Bioy Casare es el tiempo, característica compartida con su amigoBorges. Tema con el cual suelen ahogar a los personajes en una confusa espiral temporal.
Como ya hemos visto en el sueño de los héroes y en el Perjurio de la nieve, obra magistral publicada en el año 1944. En ambas obras los personajes consiguen el otorgamiento de un don, con el cual el transcurrir cronológico de la temporalidad no los afecta. En el primer caso a Gauna se le concede una segundaoportunidad, gracias a un vació temporal y mas luego, gracias a su búsqueda insecable de heroísmo, el tiempo cronológico se verá alterado por una repetición de hechos, en el segundo caso Juan Luis Villafañe, personaje principal de El perjurio de la nieve, detiene el tiempo repitiendo diariamente las mismas acciones, con el deseo de proteger a su hija.
Es entonces posible decir que Casares sueleproponer en sus obras el tópico de la muerte del tiempo y por lo tanto la ruptura de las leyes naturales del universo. Pero si mencionamos este tópico, es de suma importancia destacar que si bien esta ruptura interfiere en la vida cotidiana de los personajes y como hemos dicho ahoga a los personajes, es también un realidad que el hecho mas extraño radica en la psicología de los hombres quecomponen sus obras. El hecho de que Gauna se aferre a un destino de héroe es quizás más sorprendente que la repetición o alteración del orden de las cosas, como se ve también en Juan Luis Villafañe. Es decir la presentación de la actitud humana como hecho mas misterioso que la ruptura de las leyes del universo.
El sueño del héroe
Analizando la historia desde el punto de vista del héroemitológico, este que tiene como función morir por un hecho heroico, luchando a favor de sus ideales y obligado a afrontar su destino, podemos decir que Gauna cumplió con estos parámetros de héroe, ya que en el encontramos un deseo desmesurado de vencer sus temores, demostrar y demostrarse ser hombre de valor. Es por ello que consideramos que era su destino ser héroe y de esta forma justificar la primeraculminación de su vida.
Gauna encuentra por el carnaval de 1927 la primera culminación de su vida, pero una espesa bruma etílica cubre los acontecimientos de esos tres días. Es en este hecho en el cual el lector empieza a entrever los indicios de lo fantástico en el relato, ya que el narrador decide omitir para el lector la explicación racional de lo sucedido en ese tiempo, es decir no solo Gaunano recuerda lo sucedido sino que el lector tampoco lo sabrá. Esta omisión por parte del narrador omnisciente, que sabe todo, nos da la pauta de creer que lo sucedido en el bosque la ultima noche, no tiene explicación y es por ello que no puede ser narrado. Es aquí en donde el lector es cautivado y se desplazará página a página, junto con Gauna para poder descubrir lo sucedido. A partir de esequiebre de la normalidad del relato el lector pasa a ser cómplice de nuestro personaje y por lo tanto es también victima de la trama. Es por lo tanto que la actitud del lector depende del punto de vista que establece el autor y desde el cual debemos leer el texto.
Dice Todorov del relato fantástico : “exige (lo fantástico) tres condiciones. En primer lugar, es necesario que el texto obligue al...
Regístrate para leer el documento completo.