doctor
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DDHH
Coloque una V o una F en el espacio en blanco, si la expresión es verdadera o falsa:
1. ( ) El Derecho Internacional es el que regula las relaciones entre los estados
( ) El Derecho Publico regula solamente el orden general de un estado con los demás.
( ) El Derecho Internacional Publico es el conjunto denormas e instituciones que regulan la sociedad nacional
( ) DDHH son aquellos atributos inherentes a todo ser humano, derivados de su propia naturaleza
( ) Que toda persona tenga DDHH, quiere decir que estos sean absolutos.
a) V-V-F-V-F
b) F-F-V-F-V
c) V-F-V-F-V
d) V-V-F-V-F
e) V-F-F-V-F
2. Indique usted en los espacios en blanco los principios de los DDHH
a) Universalidad
b)Imprescriptibilidad
c) Irrenunciabilidad
d) Inviolabilidad
e) Efectividad
f) Interdependencia
g) Complementariedad
h) Corresponsabilidad
3. Indique usted en los espacios en blanco las características de los DDHH
a) Inherencia
b) Limite al ejercicio del poder
c) Universalidad
d) Indivisibilidad
e) Imperatividad
f) Irreversibilidad
4. Interrelación de materias. Escriba en el espacioen blanco, entre el paréntesis la letra que corresponda sobre los Instrumentos de los DDHH
Columna I
a) Instrumentos Internacionales
b) Instrumentos Regionales
c) Instrumentos Nacionales
Columna II
( ) Ultimo y mas importante instrumentojurídico sobre DDHH en el sistema Interamericano.
( ) La Carta de las NNUU.
( ) Declaración Americana de los Derechos del Hombre.
( ) Leyes Especiales.
( ) Estatuto de Roma Corte Penal Internacional.
( ) Convención sobre los Derechos Políticos de la mujer.
( ) Firmado el 22 Nov. 1969.
a. b-b-a-c-b-a-b
b. a-a-b-a-c-b-a
c. c-b-a-b-c-a-c
d. a-c-a-a-a-c-a
e. b-a-b-c-a-a-bDERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
5. Coloque una V o una F en el espacio en blanco, si la expresión es verdadera o falsa:
( ) El Derecho Internacional Humanitario es una rama del derecho Internacional publico, que regula las consecuencias de los Estados beligerantes
( ) El DIH, protege a personas, civiles, medico, religioso y paramédico.
( ) El DIH, se aplica al termino de lashostilidades, para aliviar la suerte de los combatientes heridos.
( ) El principio de Humanidad hace la diferencia entre los que participan y quien no en las hostilidades.
( ) El principio de proporcionalidad es la utilización de medios y métodos de guerra, no debe ser excesiva, en relación con la ventaja militar prevista.
a) V-V-F-V-F
b) F-V-F-F-V
c) V-F-V-F-V
d) V-V-F-V-F
e) V-F-F-V-F6. Grupo Verdadero o Falso
( ) El Derecho internacional Humanitario antiguamente se le conocía como Derecho de la Guerra (DDG) posteriormente Derecho Internacional de los Conflictos Armados (DICA).
( ) El DIH es una parte del Derecho Internacional Publico
( ) El DIH trata de eliminar los efectos y consecuencias producto de los Conflictos Armados.
( ) En los conflictos Armados personalde Logística Militar no es un objetivo militar.
( ) El DIH protege a todas las personas sin excepción.
(..).Se considera personas que no participan del Conflicto Armado a los civiles, personal medico, personal religioso, heridos, enfermos, capturados, entregados o indefensos.
( ) El DIH se aplica desde el inicio de las hostilidades.
( ) Para que se aplique el DIH entre dos Estados tieneque existir una declaración de Guerra Oficial.
( ).El DIH se aplica tanto en Conflictos Armados Internacionales como en No Internacionales.
a. V-V-F-V-F-F-V-V-F
b. F-V-F-F-V-V-F-F-V
c. V-F-V-F-V-F-V-V-F
d. V-V-F-F-F-V-V-F-V
e. V-F-F-V-F-V-V-F-V
7. Nombre UD. los principios básicos del Derecho Internacional de los Conflictos Armados
a. Distinción
b. Proporcionalidad
c. Humanidad...
Regístrate para leer el documento completo.