doctor
INTRODUCCIÓN:
Ya en el siglo XIX los científicos sabían que los continentes habían sufrido muchos cambios a lo largo de la historia de la Tierra.Conocían que los agentes externos erosionan y modelan el relieve transportando materiales a otros lugares, así como que los volcanes y los terremotos modifican la superficie terrestre. Sin embargo, estabanconvencidos de que los continentes habían permanecido inmóviles, por algo los llamamos " tierra firme".
El descubrimiento de que los continentes no sólo se habían desplazado en el pasado sino quecontinúan haciéndolo en la actualidad no resultó fácil y es uno de los episodios más interesantes de la historia de la Geología.
En esta actividad estudiaremos cómo se han movido los continentes a lolargo de la historia de la Tierra, cuáles son las causas de dicho movimiento y cuáles son las pruebas que apoyan la existencia de este fenómeno.
OBJETIVOS:
Al terminar esta actividad debéissaber:
¿Cuál es la estructura interna de la Tierra?
¿Qué es la LITOSFERA?
Explicar la teoría de la deriva continental, aclarando los argumentos que, según su autor, apoyan dicha teoría.Identificar los principales desaciertos de la teoria de la deriva continental.
Describir las principales características de los fondos oceánicos.
Describir las principales pruebas sobre la extensión delos fondos oceánicos y la subducción.
Establecer conclusiones a partir del estudio de la regularidad de distribución de seísmos y volcanes.
Identificar las principales características de lasplacas y sus límites.
Explicar las causas y consecuencias de los desplazamientos de las placas.
Describir las ideas básicas de la teoría de la tectónica de placas
METODOLOGÍA:
Repartiréis eltrabajo de forma que cada alumno/a trabaje un punto de la siguiente lista:
1. -Estructura interna de la Tierra.
2. -Diferencia entre corteza terrestre y litosfera.
3. -Diferencia entre...
Regístrate para leer el documento completo.