Doctorado En Diplomacia
Uruguay buscará dar prioridad durante el gobierno de José Mujica a la relación "esencial" con Brasil y a acrecentar los vínculos con Argentina,afirmó el futuro canciller Luis Almagro, para quien el Mercosur debe plantearse una agenda externa "más dinámica" para salir de su estancamiento.
El segundo gobierno del Frente Amplio buscará enmateria exterior "posicionar lo mejor posible a Uruguay", favoreciendo el crecimiento de inversiones y buscando resolver "la ecuación social del país", dijo Almagro a corresponsales extranjeros.
Lareivindicación del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay con Venezuela en proceso de incorporación- y de UNASUR, así como la necesidad de avanzar en la negociación entre el Cono Sur y Europa sontemas en la mesa del nuevo gobierno en un contexto regional de "cambios" en los que habrá que acudir al "pragmatismo", anticipó Almagro.
"Todos los resultados que uno piensa obtener en el exteriorson con ese objetivo: reducir la pobreza, eliminar la indigencia y lograr que Uruguay sea, como decía el eslogan de campaña, un país de primera", apuntó el futuro jefe de Exteriores.
Ello implica"seguir profundizando la relación con Brasil, que es un socio indispensable", y "hacer crecer nuestra relación con Argentina" no sólo en el plano comercial "sino mejorar nuestra relación política,entender, favorecer los vínculos financieros, sociales, culturales", añadió.
El Mercosur "tiene algunos temas pendientes", su agenda externa "estancada, su mercado ampliado no tiene un funcionamientoperfecto", reconoció Almagro para quien pese a las críticas el bloque "potencia" a Uruguay.
"Los socios del Mercosur, especialmente Argentina y Brasil son los principales socios del Uruguay. No sonlastre, sino un beneficio y potencian al país. Uruguay ha obtenido muy buenos resultados comerciales muchas veces simplemente por ser vecino de Brasil y Argentina" y "es muy difícil pensar que los...
Regístrate para leer el documento completo.