Doctrina Fuente De Derecho ( Mouchet Y Zorraquín, Vesconi, Correa Marcial, Torre Abelardo)

Páginas: 5 (1200 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
Tema: Doctrina como fuente jurídica de Derecho

La doctrina es y ha sido considerada como fuente de Derecho y esta aparece en una época posterior al surgimiento de las normas por la preocupación de los autores de mejorar las normas existentes en la sociedad. Es aquella que proviene de las investigaciones realizadas por los estudiados del tema, ya que el Derecho no termina en las leyes, lascostumbres, etc., sino que la doctrina también ha tomado un destacado papel de fuente jurídica de Derecho.
1. Concepto de doctrina
Para entender de mejor manera esta fuente de Derecho es necesario saber que entienden por doctrina los jurisconsultos.
Según Mouchet y Zorraquín se llama doctrina a: “los estudios que se ocupan de exponer, construir o criticar el derecho, ya sea con fines puramenteespeculativos, ya con el objeto de facilitar su aplicación”.
Para Correa es: “el conjunto de escritos aportados al Derecho a lo largo de toda su historia, por autores dedicados a describir, explicar, sistematizar, criticar y aportar soluciones dentro del mundo jurídico”.
En un sentido similar Torre entiende por doctrina: “el conjunto de teorías y estudios científicos referidos a lainterpretación del derecho positivo, para su justa aplicación.”Además de citar a García Maynez que por su parte da el nombre de doctrina a: “los estudios de carácter científico que los juristas realizan acerca del Derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de sistematización de sus preceptos, ya sea con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de su aplicación”.
De todas losconceptos anteriormente citados podemos darnos cuenta que todos hablan sobre que la doctrina es el conjunto de estudios realizados durante la historia, por jurisconsultos, que tienen como propósito el de mejorar el Derecho.
Es bueno recalcar que la importancia que goza la doctrina depende según Mouchet: “de la autoridad de los autores, de la exactitud de sus razones, de su conformidad con conformidad conlos principios imperantes y de las soluciones y conveniencia de sus soluciones”. Para Correa la fuerza la doctrina esta: “en razón directa a la concordancia de sus diversos autores y en razón inversa a la discordia”
2. Historia
La doctrina aparece como fuente formal de derecho en la antigua Roma, y se origina por Agusto que dio fuerza obligatoria a las opiniones de ciertos jusconsultoscuando eran concordantes (ius publice respondendi), y posteriormente Adriano resolvió que los escritos de Papiniano, Paulo, Ulpiano, Modestino, y Gayo tuvieran fuerza de ley.
Tiempo después Justiano derogo esas disposiciones y en cambio dio fuerza legal a las decisiones de los mismo juristas recopiladas por Triboniano.
Algo similar sucedió en España en la época de los reyes católicos que a faltade solución legal hicieron que las opiniones de Bartolo de Saxoferrato, Juan Andrés, entre otros , tuvieran obligatoriedad.
Inclusive los autores del Código Napoleónico encontraron fuerte inspiración en los escritos alemanes sobre derecho escritos por: Pothier, Savigny y Puchta.
En la actualidad varios países han adoptado a la doctrina como fuente supletoria como en el Código Civil suizoestableciendo que a falta de ley o de costumbre los jueces deben apoyarse en los escritos doctrinarios.
3. Doctrina como fuente de Derecho
La doctrina como analizamos antes fue considerada fuente formal de derecho cuando tenía carácter obligatorio, sin embargo actualmente la doctrina no es considerada como fuente formal de derecho en el sentido estricto de la palabra porque para Mouchet: “lasconclusiones de los autores no obligan ni a los particulares ni a los jueces”, para Vesconi: “en ningún caso las opiniones de los profesores, escritores o estudiosos del Derechos son Obligatorias”. Por estas razones la doctrina actualmente es considerada fuente material o real de Derecho y aunque sea considerada de tal manera esto no le quita su importancia.
A pesar de no tener obligatoriedad, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificacion Del Derecho Segun Abelardo Torre
  • Fuentes Del Derecho Doctrina
  • La doctrina como fuente del derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho (Marcial Rubio Correa)
  • INTRODUCCION AL DERECHO
  • La Doctrina Como Fuente De Derecho
  • doctrina como fuente del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS