Doctrina Radical

Páginas: 21 (5129 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2012
CARTILLA DOCTRINARIA DE LA
 
UNION CIVICA RADICAL
 
 
Eduardo Bautista Pondé* 
 
 
 
 
Esta “Cartilla”  está dedicada a los radicales ideológicamente jóvenes porque cuando se trata de purismo ideológico, no es axiomático que la juventud se ajuste a la cronología, acorde con aquella afirmación de José Ingenieros de que “jóvenes son los que no tienen complicidad con el pasado”.
 
Ladedicatoria es, pues, para los jóvenes por edad, para los que dejaron la juventud sin que envejeciera su pensamiento, para los que serán jóvenes cuando los que lo son ahora dejes de serlo, y así por siempre en la inacabable renovación generacional.
 
 
 
PRINCIPIOS DOCTRINARIOS DE LA U.C.R.
 
 
1.-    Federalismo
 
2.-    Cumplimiento de la Constitución Nacional
 
3.-    Libertad deSufragio
 
4.-    Antiacuerdismo electoral
 
5.-    Defensa del patrimonio nacional
 
6.-    Americanismo
 
7.-    Neutralidad y organización internacional
 
 
En esencia, la Doctrina de la U.C.R. se asienta en los siete enunciados que encabezan esta “Cartilla”.
            No hay declaraciones oficiales que los mencione taxativamente, pero sí constituyen la síntesis del pensamientopricipista de los fundadores de la U.C.R.
            La concentración numérica está ampliamente documentada en afirmaciones muy conocidas de Leandro Alem y de Hipólito Yrigoyen; su contenido ideológico es absolutamente indiscutible.
            De suyo, que es admisible que algún comentarista se incline a modificar la calificación o a cambiar la denominación de los principios, y aún a diversificarlosampliando la calificación heptagonal, lo que no tiene mayor significación porque lo substancial es la autenticidad del contenido y esas variante no pueden ir más allá de una intención didáctica en busca de una mayor claridad expositiva.
            Lo fundamental es que cada enunciado tenga el correlato  que explique su sentido social, su arraigo histórico, y la forma y momento en que loscreadores de la U.C.R. los predicaron como causa y razón de ser de la movilización política que le dio origen.
 
 
 
 
1
 
PRINCIPIO DEL FEDERALISMO 
            El Federalismo, como ordenamiento político-social de la República Argentina, es principio doctrinal de la U.C.R. no solamente porque lo haya predicado y cumplido, sino porque recogió la realidad social argentina, constituyéndose en sugran defensor.
            El natural vivir de los pueblos en el tiempo colonial se desarrolló en el aislamiento. Era un problema de incomunicación devenido de los medios de transporte, desarrollándose así un fuerte sentido localista.
            Las poblaciones encerradas en sí mismas, elaboraron su manera de vivir con una distinción clasista emanada del abolengo de ser descendientes de losprimeros colonizadores. Signó a la clase alta con una altivez difícil de avasallar por el poderío económico porteño. Los que fueron calificados como caudillos pertenecían a ese sector social.
            La originariamente humilde Buenos Aires crecía o declinaba al ritmo cambiante del contrabando. Restricción del contrabando: pobreza,; liberalidad para contrabandear: enriquecimiento. De maneracontrapuesta, el contrabando empalidecía la industria y el comercio regional; acerrojar a los contrabandista rejuvenecía lo industroso lugareño recuperando su prosperidad comercial.
            Cuando el interior dl país agudizó su resistencia y surgió el caudillo como jefe político y militar, cabal intérprete del sentir lugareño, se hizo nítida la realidad de la vocación federal de la sociedadargentina.
            Buenos Aires tuvo sostenedores del federalismo; fueron políticamente federales, pero no en lo económico. Cuando se rozaban los intereses vinculados con el federalismo, y en cambio fracasaron todas las anteriores  porque renegaban de esa verdad social.
            Los partidarios de la centralización de Buenos Aires y del acoquinamiento del federalismo, polarizaron la intención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Doctrina Social Cristiana Y la Union Civica Radical
  • Radicalismo
  • RADICALES
  • Radicales
  • RADICALES
  • radicalismo
  • Radicales
  • Radical

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS