doctrina social de la iglesia

Páginas: 23 (5605 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
PRESENTACIÓN DEL COMPENDIO DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

Renato Raffaele Cardenal Martino
Presidente del Pontificio Consejo «Justicia y Paz»

AUDITÓRIUM CASA SAN PABLO
Santo Domingo, República Dominicana

19 de Febrero de 2006
_______________________________________________________________________________
Saludo
Dirijo un respetuoso y cordial saludo al Eminentísimo SeñorCardenal, Nicolás de Jesús López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo y Primado de América, a Su Excelencia Reverendísima Mons. Timothy Broglio, Nuncio Apostólico de Su Santidad, al Excelentísimo Señor Arzobispo de Santiago de los Caballeros y Presidente de la Conferencia Episcopal Dominicana, Mons. Ramón Benito de la Rosa y Carpio, a Su Excelencia Mons. José Dolores Grullón Estrella,Presidente de la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, a los Excelentísimos Señores Obispos que nos acompañan, a las Autoridades que nos honran con su presencia y a todos los sacerdotes, seminaristas, religiosos y religiosas. Un saludo especial lleno de afecto para todos los fieles cristianos laicos que se han dado cita esta mañana del día del Señor, para participar en este Seminario que tiene comoobjetivo presentar el Compendio de la doctrina social de la Iglesia. Espero que esta Reunión les ayude en su misión irrenunciable de evangelizar los ambientes en que se desarrolla su vida cotidiana, de dar testimonio de Jesucristo en el mundo del trabajo, de la política, de la empresa y de la economía, de la universidad... contribuyendo así para que estas realidades temporales sean cada vez másdignas y respetuosas de la persona humana y de su inalienable dignidad.

Introducción
Sin duda una de las grandes novedades del Concilio, particularmente de la Constitución pastoral Gaudium et spes, ha sido comprender que la Iglesia tiene que responder a los desafíos del mundo y a los que Cristo pone al mundo, lo cual supone hoy aceptar los desafíos del orden social, político, económico ycultural.
Durante el XXI Encuentro Nacional de Pastoral, se presentaron algunos de los principales desafíos que enfrenta la sociedad y la Iglesia en la República Dominicana, representados por una serie de problemas presentes en el país. Problemas culturales, económicos, políticos, religiosos y pastorales: pérdida de valores morales y religiosos, pobreza creciente, bajo nivel educativo, desintegraciónfamiliar, individualismo, transculturación, pérdida de identidad, degradación social, política, económica...

La Iglesia, y la Iglesia en República Dominicana, como la comunidad de los discípulos de Cristo, sabe que tiene el deber de ocuparse y preocuparse de los problemas que aquejan al hombre y dañan su dignidad inalienable; de alegrase con los triunfos que ponen de manifiesto su grandeza y suingenio; de alertar al hombre sobre los peligros y obstáculos que se interponen en su recorrido histórico hacia su destino eterno; y de revelarle que la sed de infinito presente en su corazón sólo puede ser saciada para siempre por el agua viva del Espíritu ofrecida por el Señor . Los problemas identificados y las potencialidades y valores señalados en el diagnóstico pastoral presentado el 21 demayo de 2005, por el Instituto Nacional de Pastoral, son la concretización en República Dominicana de «los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres de nuestro tiempo, sobre todo de los pobres y de cuantos sufren» de los que habla la Gaudium et spes, y de ellos se ocupa la Iglesia porque «nada hay verdaderamente humano que no encuentre eco en su corazón» .

La Iglesiasabe que «evangelizar constituye... su dicha y vocación... su identidad más profunda» , y es desde ésta su identidad que quiere dar una respuesta a los grandes problemas que aquejan a las sociedades modernas. Sabe que uno de los grandes desafíos que enfrenta hoy es el de una «cultura actual, profundamente marcada por un subjetivismo que desemboca muchas veces en el individualismo extremo o en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrina Social De La Iglesia
  • doctrina social de la iglesia
  • LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
  • Resumen doctrina social de la iglesia
  • Doctrina social de la iglesia
  • Raices De La Doctrina Social De La Iglesia
  • La Doctrina Social De La Iglesia
  • Doctrina Social de la Iglesia Catolica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS