Doctrinas Economicas

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
Doctrinas económicas
A lo largo de la historia la economía ha contado con infinidad de grandes pensadores y asi mismo gran numero de ideologías los antecedentes son los siguientes :
1. El principio: debido al que el proceso económico era simple y primitivo las ideas económicas estaban enfocadas solamente a la mejor forma d eobtener bienens para satisfacer necesidades, ya con la evolución dedel hombre y de las relaciones sociales el pensamiento económico fue cambiando lo cual se refleja en el antiguo testamento d ela biblia, las ideas mas importantes de los profetas son
i. Expresan la división que existe entre ricos y pobres
ii. Estaban a favor de restringir los derechos depropiedad
iii. Los principios reguladores de la sociedad son la justicia y la piedad
iv. Deben castigarselos abusos del comercio y la usura
v. Estuvieron en contra del embargo de ripa o de los útiles de trabajo de los deudores
2. Grecia y roma: cuando el esclavismo se asento , el pensamiento económico evoluciona y se desarrollan ideas que corresponden a este modo de producción, los principales representantes fueron Platon quien escribe La Republica y las leyes y Aristoteles quien a su vez escribeEtica Nicomaquea. Platon explica la división del trabajo como la consecuencia de las aptitudes naturales del hombre y a la gran cantidad de las necesidades humanas. También pensaba que la ciudad de daba por la divison del trabajo, pensaba en un Estado ideal Aristocratico y justificaba el sistema de castas y la división de clases, en su estado ideal existían dos clases : los gobernantes que a suvez se dividen en guardianes y auxiliares y lso gobernados la cual estaba formada por los artesanos , por lo tanto platon pensaba que existían ocupaciones indignas o serviles y despreciaba el comercio exterior. Aristoteles fue el primer economista analítico , ya que fue el quien puso los cimientos de la ciencia y fue el primero en plantear todos los problemas económicos que han planteado lospensadores posteriores; Daba una definición de economía la cual dividia en dos , la primera parte planteaba que la economía es la ciencia encargada de la administración domestica, y la segunda parte señalaba que es la ciencia que se encarga del estudio de la circulación de los bienes. Aristoteles sento la base de la teoría del valor al istinguir entre valor de uso y valor de cambio, hablaba también delas funciones del dinero , distinguia entre dinero y capital real y reconocia que el cambio se basa en la equivalencia entre productos.
Los roamnos aportaron las siguientes ideas
I. Gran aprecio por las actividades agrícolas
II. Despreciaban las formas no naturales de ganar dinero ( usura, comercio, venta ilícita,etc)
III. Pilinio afirmaba que el oro tiene cualidades, que lo convierten en unmedio de cambio con mas valor que la plata y el hierro. ( inicios de la teoría monetaria)
IV. Ciceron afirmaba que qel comercio y la industria eran despreciables que solo la agricultura era elogiable.

3. Derecho Canonico y Escolastico: en la edad media periodo donde se desarrolla el feudalismo, las aportaciones al pensamiento económico fueron pocas y provenían de pensadores ligados a laiglesia y desarrollan lo que hoy se conoce como derecho canónico las principales dieas de esa época fueron
Los pensamientos económicos se basan en lospresceptos aristotélicos y la doctrina d ela iglesia católica, lo cual se encontraba en los evangelios.
las ideas económicas formaban parte de las enseñanazas del cristianismo.
Consideraban la economía como un conjunto de leyes, entendidas comopreceptos morales cuya finalidasd era la buena administración de las actividades econmicas
Formulaban el principio del precio justo
Tomas de Aquino habla vagamente de un valor de cambio basado en el costo de producción.
Del precio justo se derivo el salirio justo el cual permite vivir al obrero y su familia con razonable decencia.
Solo justifica el comercio cuando se da ventaja a las dos partes....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrinas economicas
  • Doctrinas Economicas
  • doctrinas economicas
  • doctrinas economicas
  • las doctrinas economicas
  • Doctrinas economicas
  • Doctrinas Economicas
  • Doctrinas Economicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS