Doctrinas economicas

Páginas: 13 (3075 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2010
ESCUELA O DOCTRINA REPRESENTANTE APORTACIONES
ANTECEDENTES
(Grecia, Edad media) * Platon
*Lo brillante de Platón en el terreno de la Economía consiste en intuir una de los aspectos claves de la ciencia economía: la existencia de necesidades ilimitadas, y al señalar la limitación de las habilidades de las personas para proveerse de Bienes señala la limitación de los Recursos, es decir, estosson escasos.
*Sostiene en La República que una vez satisfechas todas las necesidades básicas en la ciudad, surgen las necesidades "excedentarias" (o de lujo en su Modelo). Para satisfacer las necesidades excedentarias se accede al Comercio Exterior, lo que luego por conflictos de intereses lleva a la guerra.
*De acuerdo al planteamiento de Platón el Dinero es una invención humana que, debeestar orientada al fin para el que fue creado, es decir, al intercambiar Bienes para satisfacer necesidades.
*Con el surgimiento del Mercado en la Economía aparece el precio de los Bienes, el que según Platón, debía expresar el Trabajo incorporado en la producción de esa Mercancía más una pequeña Ganancia (en Atenas los Precios eran regulados por el agoránomo, quien era el encargado de fijar losprecios en el Mercado).
*Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por si mismo sería Dios.
* Aristóteles *Aristóteles coincidía con la corriente liberal en que debía de haber una propiedad que puede ser común pero generalmente privada. Ya que el afirma que sólo uno mismopuede cuidar con esmero lo que es de su propiedad.
*Un segundo punto de coincidencia, es que Aristóteles planteó una Teoría del Valor:
“Todo objeto, nota Aristóteles, puede ser usado de dos
maneras: dando al objeto la utilización que le es propia o
dándole otra distinta.”
*Se puede se decir, que todo objeto tiene su valor de uso y su valor de cambio. Esta teoría del valor, la seguirándesarrollando en la teoría liberalista. Y las aportaciones de Aristóteles sobre ésta, fueron muy importantes, aparte que el generó la controversia del valor-trabajo.
*Tomas de Aquino *Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir delintercambio de mercadería.
*Su pervivencia temporal más allá de la crisis bajomedieval, se extendió durante el Antiguo Régimen, en que fueron apareciendo nuevas escuelas de pensamiento económico, como el mercantilismo, que no obstante, en algunos casos, mantuvieron cierta continuidad con el pensamiento medieval.
MERCANTILISTAS
(XVI-XVII) *G. Malynes
(1586-1641) *Luchó denodadamente y con escasoéxito contra los especuladores, abogando por el restablecimiento de las regulaciones del comercio internacional.
*En 1601 publicó un libro, A treatise of the Canker al England's Commonwealth, en el que se lamenta que los cambios hayan pasado a ser "negocios" en lugar de "permutaciones" de monedas de acuerdo a su finura metálica, y sostiene que los arbitrajes, cambio sicco, y las letras definanciación, cambio lictitio, se han transformado en maquinaciones de usureros confabulados contra la libra esterlina.
*J. Bodino *Su obra más importante es "Les six livres de la République", que es un clásico del pensamiento político, en el que define al Estado en base a su soberanía.
*Defiende el comercio internacional ya que señala que el beneficio de uno no supone necesariamente pérdida paraotro.
* Su primer texto sobre teoría monetaria fue una respuesta a Monsieur de Malestroit, quien había pretendido negar la subida de los precios a largo plazo. En su escrito, Bodino sostiene que los precios suben debido a diferentes causas, la principal de las cuales es el aumento de las cantidades existentes de oro y plata (señalando, además, la influencia de los monopolios y otras causas)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Doctrinas economicas
  • Doctrinas Economicas
  • doctrinas economicas
  • doctrinas economicas
  • las doctrinas economicas
  • Doctrinas economicas
  • Doctrinas Economicas
  • Doctrinas Economicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS