Documento basado en tesis

Páginas: 34 (8333 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015











Texto de apoyo

ASIGNATURA PSICOMOTRICIDAD NORMAL
Carrera Terapia Ocupacional
Universidad Playa Ancha de Ciencias de la Educación
PRIMER SEMESTRE 2011





PROFESORAS:
TEGUALDA ALARCÓN J.
PAULA LAMAS S.



*** El presente texto es extraído del documento Psicomotricidad: Un diagnóstico en escuelas especiales de Valparaíso y Viña del Mar.
Seminario de tesis de las Autoras: ValentinaAnahí Flores Longchamp y Faisol Del Carmen Nanjarí. Profesora Guía: Mg Tegualda Alarcón Jiménez

El movimiento es una actividad natural, espontánea, que no sólo permite desplazarse o manipular objetos, sino que forma parte de nuestro desarrollo integral, es uno de los pilares centrales de desarrollo humano.
Muñoz (2003) explica que existe una relación entre el dominio motor y el dominiocognitivo: el movimiento, la experiencia, la percepción y la cognición son elementos interdependientes que se relacionan constantemente. Para producir un movimiento es necesario la cognición, los movimientos permiten a la persona descubrir el entorno y de éste modo adquirir experiencias sensorio-motrices. Al ser integradas entre sí, las experiencias sensorio-motrices generan percepciones, que alorganizarse, desarrollan la cognición. Existe, entonces, una reversibilidad entre razonamiento y movimiento. Es irrefutable que el psiquismo se desarrolla en conjunto con el cuerpo, los individuos se ubican y se mueven en un espacio determinado que les permite conocerse, logrando paulatinamente la adquisición de las nociones básicas como el esquema corporal, la orientación temporal y espacial, que lepermiten establecer relaciones tanto, con las demás personas, como con los objetos que lo rodean. Las conductas son las expresiones de la mente a través del movimiento, es decir, éste es una vía para desarrollar la inteligencia, pero antes el individuo debe conocer su propio cuerpo y las posibilidades de acciones que puede hacer con él.
Pero la importancia del movimiento para el desarrollo cognitivo esfundamentado por varios autores. Piaget (1975) confirma la existencia de esta relación cuando establece los estadios de desarrollo del niño. Para el autor, el conocimiento es construido por el niño a través de la interacción de sus estructuras mentales con el ambiente. El período sensoriomotriz (0 a 2 años), es la etapa en la cual, claramente, se ratifica la importancia del movimiento. “Aquí laestimulación sensorial es directamente transferida a una respuesta motriz y el movimiento resultante de ésta produce, posteriormente, estimulación sensorial (Muñoz, 2003 p. 134).” Piaget (1975) describe este estadio como un período en donde la inteligencia es práctica, la percepción y el movimiento juegan un rol clave permitiendo al niño organizar su mundo, desarrollar la permanencia de losobjetos o coordinar desplazamientos espaciales y secuencias de tiempo. La etapa de desarrollo psicomotor hasta los tres años está marcada por el desplazamiento corporal (gateo, marcha) y la impulsividad de los movimientos debido a la insuficiencia de regulación del freno inhibitorio. A los tres años de edad, la adquisición paulatina del freno inhibitorio aumenta la precisión de los gestos.
Durante laetapa preescolar (A partir de 4 años) el niño está en periodo de maduración intelectual y motriz, la impulsividad disminuye, aparecen progresos en la coordinación visomotora y se desarrolla el garabateo. El niño emprende aprendizajes que le serán necesarios para la realización de los movimientos mecanizados (Molina, 1981).
A los 6 años, el sistema nervioso del niño adquiere el grado de madureznecesario para iniciar el aprendizaje escolar, a esta edad el niño ingresa en el sistema educativo; el juego y las actividades perceptivo-motrices refinadas se incrementan. Es una fase en la cual el aprendizaje de habilidades cognitivas es intenso, además, al entrar en un nuevo ambiente, el de la escuela, el niño se ve enfrentado a una serie de cambios como: interactuar con un grupo numeroso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • documento base tesis
  • Documento base
  • documento base
  • Tesis Documentada
  • Base tesis
  • Planeacion Documento Base
  • DOCUMENTO BASE ONC 2015
  • Proyecto De Investigacion Documento Base

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS