Documento De Acceso
En la antigua Grecia, cada polis o ciudad tenía sus propias leyes, decididas mediante la democracia. Esta circunstancia, que quizás nos puede parecer irrelevante o simás no natural, tenía una consecuencia de gran peso en la mentalidad de aquella época, dado que el mero hecho de que cupiera la posibilidad de cuestionar el carácter justo de una norma determinada, lequitaba cualquier carácter divino que este principio pudiera tener.
Si bien el poder residía en lo que quería la mayoría de la población, cabía, y de hecho se hacía muy habitualmente, discutir sobrecuál debería ser el resultado de la votación, previamente a ésta. Es en este proceso durante el cual el sofista asume gran importancia. Y es que aquél que mostrara más habilidad para convencer a suscontertulios no tanto de lo que él creía que era justo, sino de lo que a él le convenía que fuera decidido, sería quien tendría al fin y al cabo, el poder en sus manos. Para ello era imprescindible unagran habilidad lingüística, basada en gran parte en el uso de la retórica, con el fin de aportar las razones aparentemente más determinantes, y esconder a la vez los argumentos en contra de su tesis.Es por esto que la conducta del sofista nos muestra que todo aquello sometido bajo el orden del bien o del mal no trasciende de una determinada sensibilidad. Aquello que es justo o deja de serlo, loes siempre bajo la influencia de una determinada circunstancia, pues todo cuanto existe lo hace en un determinado contexto, del cual no se puede aislarse. La esencia de la condición de una situaciónen sí misma no concibe racionalidad alguna a la hora de determinar el carácter justo de aquello que depende, sea en mayor o en menor medida, de tal modo que no hay bien ni mal, sino lo queaparentemente está bien o está mal. Pero la misma razón por la cual discutimos sobre el carácter justo de algo anula el sentido de este acto más allá de conseguir lo que a uno le interesa. El uso estricto de...
Regístrate para leer el documento completo.