Documento Sin T Tulo

Páginas: 10 (2456 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015

Prólogo

El presente proyecto de investigación con el tema “Alcoholismo” lo elaboramos con mucha dedicación y cuidado, respetando siempre los conceptos y modelos para la investigación científica.
Realizamos este proyecto porque pensamos que el tema que elegimos es interesante para esta etapa de la vida tan importante por la que estamos pasando que es la Adolescencia.
Durante la realización deeste trabajo nos encontramos con algunas dificultades y también algunos obstáculos tales como que en algunas ocasiones no supimos organizar nuestro tiempo principalmente entre otras dificultades que tuvimos que enfrentar fue que no sabíamos redactar muy bien y tuvimos que corregir.
Pero finalmente lo superamos.
corrigiendo algunos errores, al fin terminamos con gran esfuerzo y dedicación axial comoel beneficio que obtuvimos al informarnos acerca del tema, también podemos aplicar las enseñanzas que trajo contiguo la investigación documental sobre el Alcoholismo y prevenir esta enfermedad.






























Introducción

El Alcoholismo es el consumo excesivo de bebidas embriagantes que ocasiona problemas físicos, mentales, emocionales, laborales, familiares, económicos, ysociales.
El consumo de alcohol aumenta de manera constante, sobre todo entre los adolescentes y esta genera dos tipos de dependencia: la física y la psicológica. La primera se caracteriza por el sentimiento de satisfacción que ocasiona en el cuerpo el consumo de alcohol, la segunda se basa en la necesidad de consumir alcohol para el funcionamiento mental adecuado.
Esta enfermedad tiene causas yconsecuencias tales como: depresión, desintegración familiar, desempleo, violencia intrafamiliar, estrés, timidez, baja autoestima, etc.
Los síntomas que presenta el Alcoholismo se dividen en físicos y psicológicos, entre los físicos se encuentra la necesidad del consumo diario de bebidas alcohólicas, náuseas, y vómito, dolor de cabeza, abdominal entre otros. Algunas de los síntomas psicológicos son:beber cuando se está solo, inventar excusas para beber, tener carácter irritable, resentido o irracional, etc.
El tratamiento para contrarrestar los efectos nocivos del alcohol tiene dos tipos el físico y el psicológico. El físico es mediante tratamiento médico y el psicológico es sobre el tratamiento grupal y anexacion en un grupo de AA.
Cuestionarios a alumnos entre 14 y 20 años que cursan losdiferentes semestres de la escuela.
Para la investigación cualitativa realizamos entrevistas a personas que tienen conocimiento del tema alcoholismo por ejemplo a un médico cirujano para que nos diera información sobre el tratamiento, a un coordinador de un grupo de ayuda para alcohólicos y también entrevistamos a una persona alcohólica.
En esta misma investigación realizamos una observación a lapoblación estudiada donde pudimos darnos cuenta de su comportamiento y actitudes dentro de la escuela.
También realizamos tablas para comparativas en donde utilizamos la información obtenida de los 10 cuestionarios aplicados para hacer un estudio estadístico acerca de la opinión de los alumnos sobre el tema del alcoholismo en los jóvenes.
También pudimos comprobar las hipótesis mediante los resultadosobtenidos en los cuestionarios que aplicamos a los jóvenes estudiantes.












Planteamiento del problema:

¿Qué origina el consumo de alcohol a temprana edad?
Mediante la observación hemos podido detectar que en la actualidad el consumo de alcohol inicia desde los 12 años, teniendo la etapa más fuerte principalmente entre los 14 hasta los 18 años a causa de la influencia de los medios decomunicación así también como por la convivencia social, la curiosidad y la necesidad de experimentar nuevas cosas
Replanteamiento del problema.
¿Cómo afecta el Alcoholismo en la vida emocional, social, y escolar en los habitantes de Yucuaiquín con edades entre 15 y 20 años en género masculino y femenino?
Partiendo de la observación realizada en los habitantes de ciudad de Yucuaiquìn observamos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento sin t tulo
  • Documento Sin T Tulo
  • Documento Sin T Tulo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS