Documento Sin T Tulo
(de nombre artístico
Juan Rulfo
)nota 1
(
4
escuchar
) Apulco
,
Jalisco
,
16 de mayo
de
1917
México, D. F.
,
7 de enero
de
1986
) fue un
5
escritor, guionista y fotógrafo
mexicano
, perteneciente a la generación del 52.
La reputación
de Rulfo se asienta en dos pequeños libros:
El Llano en llamas
, compuesto de diecisiete
pequeños relatos y publicado en
1953
, y la novela
Pedro Páramo
, publicada en
1955
. Juan Rulfo fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX, en sus obras se
presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios
mexicanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socioculturales entretejidas con el mundo fantástico. La obra de Rulfo, y sobre
todo
Pedro Páramo
, es el parteaguas de la literatura mexicana, marca el fin de la
Novela revolucionaria
, lo cual permitió las experimentaciones narrativas como es el caso de la
Generación del Medio Siglo en México o los escritores pertenecientes al
Boom
Latinoamericano
.
Realismo mágico
Para el movimiento artístico de los años 1920, véase
nueva objetividad
.
El
realismo mágico
es un género metalingüístico y
literario
de mediados del
siglo XX
y se
define como una preocupación
estilística
y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común. No es una expresión literaria mágica, su finalidad no es suscitar
emociones sino, más bien, expresarlas, y es, sobre todas las cosas, una actitud frente a la
realidad.
El realismo mágico comparte ciertas características con el
realismo épico
, como la pretensión de dar verosimilitud interna a lo fantástico e irreal, a diferencia de la actitud
nihilista
asumida
originalmente por las vanguardias como el
surrealismo
.
...
Regístrate para leer el documento completo.