documento sobreIndicadores

Páginas: 7 (1718 palabras) Publicado: 28 de febrero de 2015
Universidad Cooperativa de Colombia
Ingeniería de Sistemas

Trabajo Final de
Gerencia de Sistemas

Indicadores de Gestión a Nivel de Tecnología

Wilson Eduardo Nieto
Jeisson Paul Tellez
Julian David Romero
Sergio Fandiño

Bogotá DC
19 de noviembre de 2014

Control de Gestión
“La gestión se define como el conjunto de decisiones y acciones que llevan al logro de
objetivos previamente establecidos”Beltran(2000).
Controlar es mantener el comportamiento de los factores vitales dentro de un rango
previamente determinado, durante cierto periodo. Tanto los factores vitales como sus
respectivos valores, incluyendo los rasgos de variación tolerable, son establecidos de
manera encadenada desde el nivel estratégico hasta el nivel operativo, asociados
directamente a los objetivos fijados en la fasede planeación. De esta manera los objetivos
estratégicos generalmente de largo plazo y cobertura total en la organización, generan
objetivos tácticos, de mediano plazo y cobertura parcial de la organización, y estos últimos
se traducen en objetivos operativos, de corto plazo y cobertura limitada de la
organización.
Esto garantiza con mayor probabilidad, que el funcionamiento y los resultados quese
obtienen de las decisiones adoptadas, estén relacionadas y sean consistentes con los
objetivos de la organización. De allí que el sistema de control de gestión que se diseñe,
deben estar ligados a la formulación de la estrategia de la organización, al diseño de su
estructura y a los aspectos no formales vinculados a los estilos y métodos de dirección
que posibiliten adecuados procesos de toma dedecisiones y a la identidad que se logre
en la organización, asimilando instrumentos y mecanismos que le permitan salvar las
limitaciones que como sistema de control no le permite cumplir su función con eficiencia y
eficacia.

Indicadores de Gestión
Los indicadores de gestión son uno de los agentes determinantes para que todo proceso
de producción, se lleve a cabo con eficiencia y eficacia, esimplementar en un sistema
adecuado de indicadores para calcular la gestión o la administración de los mismos, con
el fin de que se puedan efectuar y realizar los indicadores de gestión en posiciones
estratégicas que muestren un efecto óptimo en el mediano y largo plazo, mediante un
buen sistema de información que permita comprobar las diferentes etapas del proceso
logístico.
Hay que tener en cuentaque medir es comparar una magnitud con un patrón
preestablecido, la calve de este consiste en elegir las variables críticas para el éxito del
proceso, y con ello obtener una gestión eficaz y eficiente es conveniente diseñar un
sistema de control de gestión que soporte la administración y le permite evaluar el
desempeño de la empresa.
Un sistema de control de gestión tiene como objetivo facilitar alos administradores con
responsabilidades de planeación y control de cada uno de los grupo operativo,
información permanente e integral sobre su desempeño, que les permita a éstos
autoevaluar su gestión y tomar los correctivos del caso.
A cada uno de sus usuarios, el sistema debería facilitarle información oportuna y efectiva
sobre el comportamiento de las variables críticas para el éxito através de los indicadores
de gestión que hayan sido previamente definidos.

Sólo de esta se garantiza que la información que genera el sistema de control tenga
efecto en los procesos de toma de re decisiones y se logre así mejorar los niveles de
aprendizaje en la organización.

Según Senn (1990) los indicadores de gestión poseen los siguientes atributos de la
información:



Exactitud:
La informacióndebe representar la situación o el estado como realmente es.



Forma:
Existen diversas formas de presentación de la información que puede ser
cuantitativa o cualitativa, numérica o gráfica, impresa o visualizada, resumida y
detallada. Realmente la forma debe ser elegida según la situación, necesidades y
habilidades de quien recibe y procesa.



Frecuencia:
Es la medida de cuan a menudo se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • documento documento documento
  • Documento
  • Documentos
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos
  • Documento
  • Documentos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS