Documento
Técnico de comercio
“Santa Cecilia”
Cristian David Hernandez
LIC. Elizabeth Londoño S.
9-6
Santiago de Cali 23 de abril 2014
1. ¿Qué es la logística?
A. Una sociedad
B. Una herramienta estratégica de competitividad y productividad de las organizaciones.
C. Una actividad económica.
D. Ninguna de las anteriores.
2. ¿Cómo seinicia la logística?
A. Inicia desde el proceso de la cadena de abastecimiento que planea.
B. Inicia desde la empresa hasta el cliente.
C. Inicia desde un punto determinado.
D. Todas las anteriores.
3. ¿Quiénes son los que participan en una cadena de abastecimiento?
A. Los clientes, la empresa.
B. Los proveedores, el cliente
C. Proveedores, Fabricantes, Distribuidores, Detallistas,Consumidores.
D. Ninguna de las anteriores
4. ¿En que se enfoca la logística?
A. En un entorno globalizado y frente a la necesidad de colocar.
B. En los clientes.
C. En la empresa.
D. Todas las anteriores.
5. La logística es:
A. Una formación integral.
B. La integración y sincronización de los procesos y flujo de materiales de información desde el proveedor hasta el consumidor final.
C. Laformación lógicamente de una empresa.
D. Ninguna de las anteriores.
6. ¿Qué es el almacenamiento?
A. Es la sincronización de una empresa a otra.
B. Es el personal que trabaja en una empresa.
C. Es una de las actividades de la logística realizado por diferentes empresas.
D. Ninguna de las anteriores.
7. ¿Qué es el almacén?
A. Es el lugar o espacio físico para mantener o guardar las materiasprimas
B. Es el lugar donde no se guardan las materias primas.
C. Es el lugar donde se trabaja
D. Todas las anteriores
8. ¿Cuáles son las funciones del almacén?
A. Almacenar materias primas.
B. Almacenar productos.
C. Realizar más transacciones y más pequeñas, Manipular y almacenar más artículos, Manejar altas rotaciones de inventarios.
D. Todas las anteriores.
9. ¿Cómo se abrevia“Almacén?
A. Alma.
B. AMC.
C. ALCM.
D. Ninguna de las anteriores.
10. ¿Qué permite el almacén central?
A. Permiten una gran capacidad de reacción a las necesidades del mercado.
B. Permiten una menor capacidad de reacción a las necesidades del mercado.
C. Permiten una normal capacidad de reacción a las necesidades del mercado.
D. Ninguna de las anteriores
11. ¿Qué permite el almacén regulador?
A.Permiten una normal capacidad de reacción a las necesidades del mercado.
B. Permiten una gran capacidad de reacción a las necesidades del mercado.
C. Permiten una menor capacidad de reacción a las necesidades del mercado.
D. Ninguna de las anteriores.
12. ¿Cuál es la función de los operadores logísticos?
A. Función de la empresa.
B. Función de logística.
C. Realizan la función de prestarservicios de almacenamiento.
D. Todas las anteriores.
13. ¿Qué es el acomodo?
A. Es el acto de poner la mercancía en el sitio o zona asignada de almacenamiento.
B. Es el acto de proponer donde colocar la mercancía.
C. Es el acto de no colocar la mercancía.
D. Todas las anteriores.
14. ¿Qué es el almacenaje?
A. Es guardar físicamente la mercancía y conservar los artículos en condicionesóptimas.
B. Es retirar algún material y dejarlo al aire libre.
C. Es guardar de un lugar a otro.
D. Ninguna de las anteriores.
15. ¿Qué es el embalaje y el despacho?
A. Mover algo de un lugar a otro.
B. Son la agrupación de unidades de carga.
C. Son la agrupación de unidades de materia.
D. Ninguna de las anteriores
16. ¿Qué son las zonas de cargue y descargue?
A. Son zonas especiales parael mantenimiento.
B. Son zonas para hacer actividades laborales.
C. Este tipo de zonas son aquellas que se adecuan en casos especiales.
D. Todas las anteriores.
17. ¿Qué es la carga general?
A. Es una serie de productos que se almacenan en cantidades.
B. Es la carga de una parte.
C. Es la carga de un cuarto.
D. Ninguna de las anteriores.
18. ¿Cómo se clasifica la carga?
A. Clásica...
Regístrate para leer el documento completo.