documentos comerciales
La geolocalización está de moda y Foursquare es la prueba de ello. El popular servicio hace tiempo se alió con Groupon para ofrecer descuentos geolocalizados. Sin duda una idea con mucho tirón ahora con la crisis.
Los cupones son una buena estrategia de venta, ya que la mayoría son otorgados por restaurantes bares y tiendas de consumo.En este año, gran parte de las promociones se trasladarán al teléfono; Asimismo, se empezarán a ver pagos y compras desde el teléfono. Además, los cupones de promociones que nos envían ya no habrá necesidad de imprimirlos ya que con el simple hecho de mostrar la pantalla los estarán cambiando y, lo más importante, es que los podremos canjear en puntos físicos.
Con estos nuevos canales decomunicación, las empresas tienen la ventaja de aumentar sus ventas mediante publicidad dirigida a un público objetivo. Ejemplo de ello es ofrecer mediante SMS, notificaciones o mensajería directa a través del celular, publicidad dirigida, esto es, ofrecer productos de interés a un sector específico mediante la geolocalización. Algunos ejemplos son, ofrecer cosméticos a un grupo de mujeres que estacenando en un restaurante, o en el caso de los bancos poder informar a sus clientes de las sucursales más cercanas a su ubicación, o bien, ofrecer un seguro de viajero cuando el banco detecta que su cliente esta fuera de su país.
“Los consumidores ahora podrán acceder a sitios que tengan una mejor puntuación alrededor de la ubicación. A donde ir ya no será un dilema, las promociones mediante lageolocalización y los cupones nos ayudaran a escoger mejor los sitios. Ahora no solo bastará con la recomendación de un amigo para asistir o no a algún lugar, se buscarán los que mejores promociones ofrezcan y la valoración positiva o negativa que la mayoría de los consumidores le otorgan a estos establecimientos será de vital importancia a la hora de asistir”,
De acuerdo a la consultora Gartner,para el año 2015 la mercadotecnia social y móvil influenciará por lo menos 80% del gasto de los consumidores a nivel mundial.
Para el año 2020, se estima habrá 50 mil millones de dispositivos por todo el mundo, lo equivalente a 7 dispositivos por persona. Esto va a cambiar la forma de trabajar ya que existirán maneras antes nunca imaginadas. Los consumidores utilizan cada vez el dispositivo móvilpara hacer sus compras, aproximadamente 30% de lo jóvenes usa Internet desde el móvil y 80% de los usuarios acceden a las redes sociales como Twitter, Facebook y YouTube a través del mismo.
Los avances en smartphones, tablets y las aplicaciones móviles están revolucionando el mercado de la movilidad, tanto a nivel de usuario como empresarial. La venta de dispositivos móviles amenaza a la decomputadoras personales. Los cambios en los hábitos de consumo llevan a las empresas a apostar por nuevos canales de comunicación, según Gartner, se estima que para el 2015, la mercadotecnia social y móvil influenciará por lo menos 80% del gasto de los consumidores.
Una tendencia muy fuerte para este año consiste en que las empresas comenzaran a desplegar procesos de negocio en dispositivos móviles,el fenómeno es conocido como BYOD (Bring Your Own Device) y ganará fuerza en 2013, ya que los trabajadores utilizarán sus propios dispositivos dándole un doble uso: trabajo y ocio.
Una pieza de suma importancia que ayuda a incrementar las ganancias son los cupones y programas de lealtad que se otorgan mediante la geolocalización. Los usuarios de restaurantes, bares, cines, plazas, entre otroscomercios, pueden explotar al máximo estas herramientas ya que existen aplicaciones específicas que nos ayudan a encontrar descuentos o promociones. Estas aplicaciones serán uno de lo motores de crecimiento para que el comercio móvil pueda llegar hacia el consumidor fina
2. Redes sociales basadas en geolocalización pasiva (o ambientales)
Abanderadas por Highlight y Glancee que son dos de las...
Regístrate para leer el documento completo.