Documentos De Innovaciones
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA
BASES DEL CONCURSO
“ESCUELAS QUE INNOVAN, NIÑOS QUE APRENDEN”
Para Instituciones Públicas Integradas de Educación Inicial – Primaria de la provincia de Chincha
Lima - 2012
FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA – FONDEP Lima: Av. Paseo del Bosque 940 – San Borja - Lima Teléfonos:01- 4353903 y 01- 4353904 Chincha – Ica: Mza A Lote 2. Urbanización Bancarios - Chincha Alta. Teléfono: 056-310173 www.fondep.gob.pe Bases, 2012
2
CONTENIDOS
Objetivos Temas de los proyectos de innovación Ámbitos de los proyectos Asesoramiento técnico en formulación de proyectos de innovación Requisitos para la postulación Presentación del proyecto, lugar y fecha Modelo de intervención ypremiación Cronograma de actividades Evaluación de proyectos Criterios de evaluación De la premiación Propiedad intelectual de los proyectos Consultas Formato básico de presentación del proyecto Anexo: Esquema de presentación del proyecto
Pág. 04 05 05 06 06 10 11 13 14 15 17 18 18 19 20
3
BASES DEL CONCURSO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA “ESCUELAS QUE INNOVAN, NIÑOS QUE APRENDEN”El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP convoca al Concurso “Escuelas que Innovan, Niños que Aprenden”, entre las instituciones educativas públicas integradas de Educación Inicial y Primaria de la provincia de Chincha. Las instituciones educativas públicas integradas son aquellas en donde funcionan los servicios de educación inicial y primaria como una sola gestión, conespacios diferenciados para la atención a estudiantes de inicial y de primaria, en este sentido el Concurso está orientado hacia este grupo de instituciones educativas para que desarrollen capacidades en los niños y las niñas de 5 años de Educación Inicial y de 1° y 2° grados de Educación Primaria con prioridad en desarrollo de la comprensión lectora en el marco del currículo integral, mediante laformulación y la ejecución de proyectos de innovación pedagógica que estén articulados al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y al Proyecto Curricular de la Institución (PCI). Los proyectos deben sustentarse en: 1) el uso creativo e innovador de estrategias metodológicas, 2) las relaciones armoniosas entre el docentes y los niños y niñas, 3) la utilización de los materiales educativos, teniendoen cuenta los espacios y el tiempo, 4) la gestión armoniosa para promover la participación de la familia y la comunidad educativa en los procesos educativos de los niños y las niñas, entre otros, dentro de los lineamientos de equidad, la concepción de infancia, y principios de la educación inicial y primaria. En este sentido, entendemos por innovación a la introducción de una novedad, que connotauna idea, un contenido, una forma de comportamiento, un objeto que es nuevo, original y diferente a lo comúnmente dado a lo ya pre-existente (sistema, institución, proceso o persona), que parte del análisis y la valoración de una realidad antes de cambiarla, o antes de incorporar ‘lo nuevo’. Esto ‘nuevo’ puede provenir de fuera o de la reestructuración de situaciones o elementos existentes, y queal momento de tener otro tipo de organización permite un mejor funcionamiento a fin de obtener resultados valiosos al final de un proceso o experiencia (Saturnino de la Torre). Por tanto, la innovación educativa es entendida como un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizadas, mediante las cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativasvigentes. “La innovación no es una actividad determinada, sino un proceso (…) que se detiene a contemplar la vida en las aulas, la organización de los centros, la dinámica de la comunidad educativa y la cultura profesional del profesorado. Su propósito es alterar la realidad vigente, modificando concepciones y actitudes, alterando métodos e intervenciones, y mejorando o transformando –según los casos-...
Regístrate para leer el documento completo.