Documentos Mercantiles
CHEQUE
El cheque es un título de crédito en virtud de la cual se da a una institución de la misma naturaleza la orden condicional de pagar a la vista una suma determinada de dinero a cuenta de una provisión previa establecida de acuerdo con el convenio respectivo.
Elementos personales:
Librador
Librado
Portador y Beneficiario
El librador o girador es aquel queemite el cheque.
El librado, esto es, aquel a quien se le da la orden de pagar la suma de dinero consignada en el cheque, es un banco.
El portador o beneficiario es aquel a cuyo nombre o a cuya orden se extiende el cheque.
Características:
El cheque debe contener:
• La mención de ser cheque, inserta en el texto del documento.
• El lugar y la fecha en que se expide.
• La ordenincondicional de pagar una suma determinada de dinero.
• El nombre del librado.
• El lugar del pago.
• La firma del librador.
El cheque será siempre pagadero a la vista.
El cheque puede ser nominativo o al portador.
El cheque debe ser presentado para su pago en la dirección en él indicada, y a falta de esa indicación, debe serlo en el principal establecimiento que el librado tenga en el lugar delpago.
Los cheques deberán presentarse para su pago:
• Dentro de los quince días naturales que sigan al de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo
• lugar de su expedición.
• Dentro de un mes, si fueren expedidos y pagaderos en diversos lugares del territorio nacional.
• Dentro de tres meses, si fueren expedidos en el extranjero y pagaderos en el territorio nacional. Dentro de tres meses, sifueren expedidos dentro del territorio nacional para ser pagaderos en el extranjero, siempre que no fijen otro plazo las leyes del lugar de presentación.
El cheque cruzado en su anverso por dos líneas paralelas y transversales no puede ser pagado por el librado a un banco, si el cruzamiento es general, y al banco designado, si es especial. Por consiguiente, no es posible cobrar directamente estetipo de cheques. Por tanto, para tal efecto deberá ser depositado en cuenta de ahorro o cuenta corriente, o endosado en comisión de cobranza por el portador.
Los cheques sólo podrán protestarse por falta de pago. El protesto se estampará en el dorso, al tiempo de la negativa de pago, expresándose la causa, la fecha y la hora. No es necesaria la intervención de ministro de fe. Es decir, elprotesto lo realiza el banco. Los bancos suelen protestar los cheques por otras causas, como por ejemplo, firma disconforme, pero no tiene las consecuencias que aquel regulado por la ley.
EL PAGARE
Un pagaré es un título que registra una obligación de pago. La persona que lo emite, que se conoce como suscriptora, se compromete a pagar a un segundo individuo (el beneficiario o tomador) una ciertacantidad de dinero en un plazo estipulado.
El pagaré aparece como una forma impropia del contrato de cambio que se contiene en el cambial y como medio de eludir la prohibición de estipular intereses, que la Iglesia repudiaba. Como originalmente el título de cambio era expresión del contrato de cambio trayectoria y el derecho canónico prohíbe del pacto de intereses, se ideo la emisión de un títuloanálogo al cambiario en el cual la obligación de pagar los intereses se ocultara bajo la apariencia de una deuda comercial o un préstamo, sin que, de otro lado, tuviese que emitirse el título para pagar en una plaza diferente a la orden de tercera persona.
Como instrumento formal de pago, un pagaré debe cumplir con requisitos de validez. El documento tiene que incluir, ya sea al principio o enotra parte, la palabra pagaré que lo identifica como tal. Por otra parte debe detallar la cantidad de dinero que se pagará con sus correspondientes intereses tanto en letras como en números. Es importante tener en cuenta que el pagaré obliga al pago en la fecha estipulada, lo que lo distingue de la letra de cambio.
Es importante recalcar que en muchas ocasiones suele confundirse lo que es un...
Regístrate para leer el documento completo.