documentos
Autor de la obra: Miguel Cervantes de Saavedra. Año de la obra: 1615 Época: Renacimiento
¿Cuál es el tema principal de la obra?: Las aventuras de un hidalgo manchego, que tras leer unacantidad enorme de libros de caballerías. Sufre una deformación de la realidad, y empieza a creerse él mismo un caballero andante, por lo que a la espalda de su caballo Rocinante, y acompañado por su fiel escudero Sancho Panza, decide hacer sus propias andanzas como "El Caballero de la Triste Figura".
El libro, la más importante obra escrita en nuestra lengua, es una crítica sarcástica de lasociedad de la época de Cervantes, vista a través de los ojos de un excéntrico hidalgo, con el acompañamiento siempre razonable y simple de Sancho Panza.
¿Cuáles son las acciones principales de la obra?: La locura del idealismo de Don Quijote de la Mancha, es lo principal que es donde se desenvuelve toda la historia, no hay que dejar un lado que a pesar de su locura Don Quijote es una persona culta queha leído muchos libros de literatura, yo creo que otro punto es la crisis que se vive en cuanto no se sabe que la realidad y lo que es sueño y el conflicto de las diferentes formas en la que se ve la realidad.
Especifica las acciones principales de cada capítulo: Capítulo 1: Que trata de la condición y ejercicio del famosohidalgo don Quijote de la Mancha. Capítulo 3: Del ridículo razonamiento que pasó entre don Quijote, Sancho Panza y el Bachiller Sansón Carrasco.Capítulo 7: De la segunda salida de nuestro buen caballero don Quijote de la Mancha. Capítulo 8: Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos deviento. Capítulo 9: Donde concluye y da fin la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y el valiente manchego tuvieron.Capítulo 10: Donde se cuenta la industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea, y de otros sucesos tan ridículos como verdaderos. Capítulo 20: De la jamás vista ni oída aventura que con más poco peligro fue acabado de famoso caballero en el mundo, como la que acabó el valerosodon Quijote de la Mancha. Capítulo 21: Que trata de la alta aventura y rica ganancia del yelmo de Mambrino, con otras cosas sucedidas a nuestro invencible caballero. Capítulo 22: De lalibertad que dio don Quijote a muchos desdichados que, mal de su grado, los llevaban donde no quisieran ir. Capítulo 23: De las admirables cosas que el extremado don Quijote contó que había visto en la profunda cueva de Montesinos, cuya imposibilidad y...
Regístrate para leer el documento completo.