documentos
El veto en México buscó en la Constitución de 1917 fortalecer la figuradel Presidente de la República, pero su interpretación, mientras no se modifique la Constitución actual, es difícil porque el veto es una parte del proceso legislativo, y el veto concluye cuando elEjecutivo promulga o publica un proyecto de ley o decreto que le envía el Congreso de la Unión, y de acuerdo con el artículo 72 constitucional el Presidente no veta leyes o decretos, simplemente objetaproyectos.
Secretarías de Estado
Actualmente y según fija la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal las secretarías de estado que forman el gabinete del Presidente de la República son lassiguientes:
Secretaría
Titular
Imagen
Inicio
Secretaría de Gobernación
Miguel Ángel Osorio Chong
01/12/2012
Secretaría de Relaciones Exteriores
José Antonio Meade Kuribreña01/12/2012
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Luis Videgaray Caso
01/12/2012
Secretaría de la Defensa Nacional
Salvador Cienfuegos Zepeda
80px
01/12/2012
Secretaría de Marina
VidalFrancisco Soberón Sanz
01/12/2012
Secretaría de Economía
Ildefonso Guajardo Villarreal
01/12/2012
Secretaría de Desarrollo Social
Rosario Robles
01/12/2012
Secretaría de la FunciónPública
Julián Alfonso Olivas Ugalde
01/12/2012
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Gerardo Ruiz Esparza
01/12/2012
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Alfonso Navarrete Prida01/12/2012
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Juan José Guerra Abud
01/12/2012
Secretaría de Energía
Pedro Joaquín Coldwell
01/12/2012
Secretaría de Agricultura,...
Regístrate para leer el documento completo.